Genial aportación BitAddict, muchas gracias! Por cierto, podrías comentar cómo has integrado esas gráficas de cortos/largos en el gráfico de btc? Se encuentra fácilmente en TradingView? No lo he visto...
Añadiendo mi granito de arena, comentar que en los mercados de futuros y opciones tradicionales (índices, bonos, materias primas, etc...) un mercado equilibrado entre alcistas y bajistas, o incluso ligeramente dominado por los alcistas, se considera un mercado bajista. Esto es así porque la masa es mayoritariamente alcista, con lo que en todos aquellos casos donde no haya una mayoría clara de largos abiertos sobre los cortos, el mercado se entiende como bajista.
Bitcoin, que es un activo con mucho believer detrás, mucho novato y mucho early adopter con miles de btc en la cuenta y que se las da de gran trader sin tener demasiada idea (el del tapón de los 30k btc me juego el cuello que era de estos), es un mercado donde los operadores son mayoritariamente alcistas, incluso más de lo normal, por la misma idiosincracia del btc.
Ojo entonces a cómo se interpretan los ratios de alcistas vs bajistas. Aunque ganen ligeramente los alcistas, considerad que el mercado es bajista mientras no haya un porcentaje tirando a alto (+ del 60-65%) de alcistas.
Saludos
Muchas gracias por el aporte.
En Bitfinex el ratio ahora mismo estaría así:
- $21.7 millones en largos (69k bitcoins)
- 16500 bitcoins en cortos ($5 millones)
Por lo que mirando el ratio sería 80% alcistas y 20% bajistas. Lo cual todavía tiene sentido teniendo en cuenta que estamos encima del soporte alcista de tres años. (Pero en un periodo bajista de un año y en el punto más bajo. Antes había incluso menos cortos en comparación!)
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que este mercado necesita un número alto de toros para que sea alcista, incluso mucho más del 65% en este caso.
Ya que la mayoría de los que utilizan las plataformas como Bitfinex, son (o han sido) bitcoiners. Es raro que alguien de fuera del mundillo se atreva a depositar en este tipo de mercados poco seguros y oscuros.
Aunque aquí más bien suele pasar al contrario, ya que como se ve los traders no suelen anticiparse. Si no justo lo contrario, van reaccionando más y más fuerte cuanto más extendido está el movimiento. Por lo que es más bien un medidor de cuando es posible que el mercado se de la vuelta.
Sobre lo de las gráficas ni idea. Lo ha hecho otro usuario ya que varios le estuvimos insistiendo y se animó a hacerlo.
Lo único que se es que no se puede implementar directamente de forma sencilla.
Saludos!