Pues en mi opinión tienen toda la razón: utilizar exchanges centralizados para operar con moneda descentralizada, es abrir la Caja de Pandora de todas las estafas imaginables, como consecuencia de tener que ceder al intercambio la única seguridad que posee el usuario de una criptomenda sobre su saldo: las claves privadas. Eso jamás funcionará bien. Incluso los intercambios que utilizan varias firmas, adolecerán de otros problemas no menores: ¿quien y cómo va evitar que saquen provecho de la información de que disponen, para tradear ellos mismos? ¿regulando? Me parto por el eje de la risa ¿Y quien impedirá que intercambien información entre ellos? ¿y que planifiquen y coordinen pum&dumps entre ellos, todos juntitos, al alimón?
Las criptomonedas no están pasando al siguiente nivel de adopción, precisamente por eso, y estallará un boom imenso e imparable cuando los intercambios P2P se conviertan en algo generalizado. A ver cuando pasan estos de la Beta
http://www.coinffeine.com/