Lo que proporciona mayor valor añadido a Bitcoin es la soberanía que otorga a cada usuario sobre su patrimonio. El hecho de no ser confiscable haría atractivo su uso en paises altamente intervencionistas. Y digo "haría" porque la moneda tiene dos grandes problemas: la gran volatilidad, que la ha reducido a un juguete de nerds y la inexistencia de centros de intercambio que permitan la compraventa p2p, sin necesidad de terceros, lo que ha redundado en un desprestigio creciente y en una desconfianza generalizada del publico hacia la moneda, consecuencia de la interminable cadena de hackeos -reales o simulados- que sufren regularmente esos sitios.
Resulta muy fácil comprender lo útil que sería una moneda estable en contextos de elevada inflación como Venezuela o Argentina y lo mucho que podría difundirse su uso. La utilización en actividades ilícitas no diferencia a bitcoin del dolar (el dolar contante es mas seguro para ese menester) y también ahí esta en desventaja con respecto a otros desarrollos. Creo que el futuro esta en algo como bitshares-bitusd pero incorporando características de zerocoin para otorgarle completa fungibilidad. Esa es la linea a seguir pero veo con disgusto que el btc se aparta de ella y eso no va a ser bueno para los bitcoiners.