Aprovecho el debate para iniciarme en el foro. Yo coincido con la inquietud de SuperAntonio.
Las colisiones tiene una remotísisisima posibilidad, es cierto, como se dice por aquí, pero el poder de la computación, de la memoria, del almacenamiento, por poner ejemplos... crece y cada vez lo hace más deprisa. De hecho, creo que si el robado compensara económicamente lo suficiente, los chinos se pondrían a ello y tardarían menos de 10 años en conseguirlo.
Ya no se si en 10 años, si en 15, pero cuando la tecnología avanza, avanza exponencialmente, si además le ponemos un uso muy superior al actual... aun peor. Pongamos un ejemplo: no va a ser lo mismo, pero fijémonos en evolución estratosférica si miramos la potencia de minado total de la red bitcoin actualmente, y miramos la que había hace 3 años. Nadie de aquí en este foro podría imaginar este crecimiento, (y hablamos solo de 3 años, no 10).
En unos años podría pasar lo que indica. Y eso ha de empezar a tratarse de ya, porque las cosas de palacio, luego van despacio.
Pdt: en referencia y apoyo a las palabras de Antuam2, yo he visto salir en la ruleta (puro azar) 24 veces el mismo color, 21 impares seguidos, y 19 seguidas un numero del 1 al 18... Al infinito, la probabilidad se acercará al 48.65%, pero cuando el destino es caprichoso, por baja probabilidad que haya, acaba pasando y no es tan raro.
Lo del minado es por el uso de equipos ASIC, y aún así, hay muchos ceros de margen.
Y incluso en el remoto caso de estar en peligro (ordenadores cuánticos, cuyo desarrollo no es tan exponencial como Dwave dice a sus inversores), ya habría un sistema diferente con mucha mayor resistencia (cifrados postcuánticos), y la gente enviaría sus fondos a esas nuevas direcciones aún más resistentes.