Vale. He entendido con el ejemplo cómo funcionaría Ripple. Gracias Victor Escudero por el esfuerzo. ¿Pero qué es el XRP ese que decías que actuaría como colateral? ¿De hecho, qué son las siglas XRP?
Ripple en realidad es el nombre del algoritmo y del software opensource en el que se basa el sistema del mismo nombre. En otras implementaciones anteriores de Ripple como Ripplepay, Raindroplet y Ripplexchange adolecía de algunos problemas "teóricos" de congestión a la hora de localizar caminos entre dos nodos a causa de cientos de transacciones llamémoslas spam. Aunque ninguna de estas implementaciones llegaron a tener mucho éxito, el desarrollador principal (Ryan Fugger) reconoció tener sus serias dudas sobre la escalabilidad de la plataforma. Sinceramente, como usuario de todas estas implementaciones la verdad es que yo nunca llegué a percibir ningún tipo de problema relacionado con la escalabilidad.
En la nueva implementación, lo que han hecho los desarrolladores de OpenCoin es crear una nueva moneda, llamada también Ripple y han asignado a esta moneda un código arbitrario de 3 letras, en este caso XRP. En principio esta moneda tan sólo debería tener utilidad dentro de Ripple para pagar las pequeñísimas comisiones que cada transferencia de Ripple exige. Gracias a estas ridículas comisiones (ahora mismo or debajo de un satoshi de bitcoin) se consiguen evitar posibles problemas de Spam que aquejarían al sistema en caso de tener éxito.
Existen razones técnicas por las que los XRPs son superiores a bitcoin para ser utilizados como colateral para pagar las transacciones, pero el resumen es que las transacciones con Ripple se pueden validar en cuestión de unos pocos segundos frente a los 10 minutos que necesita una sola confirmación de bitcoin. Sin embargo, los XRPs utilizados como cualquier otra moneda son una opción bastante mala, pues resulta que a diferencia de bitcoin han sido generados de antemano por OpenCoin y las reglas de como se van a distribuir no están aún muy claras.
En este momento, muchísima gente está preocupada por el control que OpenCoin ejerce y puede ejercer en el futuro sobre la moneda de Ripple (XRP). Sin embargo mi opinión es que éste debería ser un aspecto menor, pues el sistema está diseñado para que las comisiones de envío sean siempre muy bajas.
Pensad que con lo que la gente de Ripple ha regalado a cada usuario de bitcoin que se ha inscrito en su foro, cada uno de los usuarios de bitcoin tendrá XRPs para consumir en las próximas 4.000 millones de transacciones que haga con Ripple.
Mi consejo es que veáis los XRPs como si fueran sellos, es decir compradlos sólo con la finalidad práctica para la que fueron diseñados, ésto es, dentro de Ripple para pagar comisiones y no los veáis como una inversión en si mismos (salvo que os guste muchísimo el riesgo).
Entiendo que quieras presentar Ripple con una alternativa viable pero realmente no aporta nada de valor a la mesa.
Vamos por partes:
- Ripple actual no es opensource, ya que un software al que no se le conoce el codigo fuente no se puede llamar "opensource"
- el uso de "sellos" anti spam llamados XRP es ilogico dado que la infraestructura es mixta, la propagacion de SPAM se puede bloquear facilmente con filtros a nivel de usuario
- estas intentando restar importancia al hecho de que una entidad llamada OpenCoin controla la red y el reparto de los antes-mencionados XRP
- usando este sistema todos pierden el derecho a su privacidad, ya que solo tienen permitido generar una dirección por consiguiente todas sus transacciones seran visibles y monitoreadas
De momento le veo mas ventaja al lapiz y papel de toda la vida para mantener un registro personal de la deuda que existe con otros individuos, y ademas tiene ventaja de ser mas privado.