Técnicamente puede que no sea un esquema ponzi o MLM, pero a efectos prácticos creo que el sistema se comporta de la misma manera.
Agradeceré que desarrolles esa idea. "Creo que" no me sirve. Ni a mi ni a nadie. Si vas acusando de algo tan serio, como mínimo argumenta con seriedad. Una acusación tan grave requiere más por tu parte.
Respecto al punto 3, parece que tenía una idea equivocada de cómo funcionaba. Ahora sí que tiene pinta de que estamos ante un esquema de Proof of Stake encubierto para los insta-mineros.
Lo de Dash no es premine, sino insta-mining; aunque a efectos prácticos sea similar se diferencia de ethereum y otros proyectos legítimos en que en el caso de Dash el error podría llegar a ser deliberado y no se incurre en ningún tipo de fraude con la comunidad. Dado cómo se fueron sucediendo los hechos muy poco después (reducción de supply de 84M a 22M y aparición repentina del protocolo de los masternodos apenas un mes después de la creación del proyecto), me parece muy plausible que el creador/es tuviera/n en mente todo el esquema desde el inicio o que se viera atraído por la avaricia y llegara a un pacto con los insta-mineros para montar el esquema que hoy en día vemos.
Creo que este tema esta cerrado. Como he dicho, los datos son públicos. Teorías de la conspiración, las que quieras.
Si te preocupa especialmente, hay varios clones exactos de DASH sin este problema. De hecho siempre he apoyado clones de todo tipo.
Es muy difícil determinar el verdadero propietario de un MN y no creo que existan datos sobre el asunto (salvo quizás alguna agencia gubernamental). De lo que sí hay datos es del número de MNs alojados en VPS (más de un 90%) y los problemas que podría acarrear (sobre todo si se concentran en pocos proveedores).
De nuevo, teorías de la conspiración. "los problemas que podría acarrear". Especifica.
Aquí puedes encontrar la información realacionada con los masternodes:
http://178.254.23.111/~pub/Dash/Dash_Info.htmlEn "distr. per country" o "en distr per ISP" o "distr. details" puedes ver lo "centralizado" que es todo el sistema.
Y añado, si quieres teorías de la conspiración puedes encontrar muchas y de todo tipo (lo digo por lo de las "agencias gubernamentales"):
http://archive.is/YEGCM#selection-357.3-379.14No, no alardeo, al contrario (quizá me he expresado mal). Me preocupa como a tí. El problema es montar una "segunda capa" viable sin posibilidad de Sybil attacks. ¿Hay mucho que mejorar en este aspecto? Sin duda. Espero que los clones/herederos de DASH sean mucho mejores en lo que respecta a este tema.
Es la segunda capa la que permite realizar transacciones instantáneas, anonimato o governanza con un presupuesto anual autónomo que supera el millón de dólares.
Si prefieres apoyar a proyectos que se financian con apelaciones a la caridad de los usuarios, allá tu.
También lo es el hecho de que trates esta moneda como anónima. Hay diferentes grados de privacidad; y al igual que con la seguridad, si alguien te dice que el sistema
es 100% seguro o anónimo probablemente no sepa de lo que hable. En cuanto al grado de privacidad que pueda ofrecer esta moneda, basada en CoinJoin,
es órdenes de magnitud menor que los ofrecidos por protocolos que usan otros proyectos; más aún cuando
cabe la posibilidad que los masterenodos estén bajo el control de pocas manos.
Sobre el reto "de-anonimizador":
https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_ignorantiamHas hecho una acusación muy grave ante este foro y evidentemente una acusación tan gratuita requiere pruebas. Como ya hemos pasado por esto en los hilos en inglés, te ofrezco la posibilidad, a ti o a quien sea, de romper el anonimato.
Si no, ¿Qué defensa le queda al proyecto? ¿Aceptar tu palabra, o la de supuestos expertos?
Eres tu el que con gran arrogancia dices que el sitema es falible. Como dicen en inglés -> Rómpelo o cállate.
Respecto a la
propiedad de los masternodes, si lees
el paper de DASH especifica la posibilidad de controlar el sistema:
Where:
n is the total number of nodes controlled by the attacker
t is the total number of Masternodes in the network
r is the depth of the chain
The selection of Masternodes is pseudo random based on the Quorum systemLo de 100% seguro lo has dicho tu, no yo. Se perfectamente que el 100% es imposible.
Respecto a que cryptonote es mejor (porque evidentemente te refieres a eso) es muy posible que sea así. Solo una pequeña parte de DASH tiene que ver con la privacidad. Para mi no es su característica más importante (de hecho, ni la segunda más importante).
Existe un gran problema de confianza debido a que insta-minan 2M de monedas en 24-48 horas. Hay una entidad con más del 90% de las monedas en el momento aprovechándose de un "error" en el código desde el primer minuto. Apenas un mes después, gran reducción del total de monedas emitidas y se introducen unos nodos especiales que requieren de 1000 monedas para funcionar. La distribución actual de la moneda es un 45% mineros, 45% masternodos, 10% desarrollo. La emisión de esta moneda beneficia masivamente a los creadores y/o insta-mineros.
Existe una motivación para ello y cabe la posibilidad de que el sistema esté orquestado así intencionalmente desde el principio.
Los problemas avenidos de esta situación para el modelo de gobernancia, escalabilidad y privacidad son muchos.
El tema del instaminado y que beneficia a los creadores está claro. Creo que en eso no hay debate.
Especifica: "muchos" no sirve al diálogo.
La verdad es que no me interesa mucho discutir sobre proyectos centralizados, pero aquí estaremos por si sigue apareciendo información que el hispano-hablante fuera bueno que tuviera a mano para contrarrestar la propaganda vertida por la sección de marketing de DigitaltrASH. Si abres un post para apoyar al Euro o cualquier moneda similar haré lo mismo.
Te explico: yo no soy una persona anónima. Puedes encotrar mi twitter personal en mi firma y soy uno de los organizadores de la comunidad Bitcoin de Barcelona.
Credibilidad supongo que no tengo mucha, pero la poca que tengo me gusta conservarla. Te he puesto deberes, espero que cumplas.
Solo espero que podamos mantener un clima de diálogo razonable, sin caer en descalificaciones gratuitas.
saludos,
(he editado varias veces para aclarar o añadir cosas, siempre antes de la respuesta)