¿Si la gran mayoria de transacciones, quiza las de menos importe, se van a LN donde los mineros no ganan un sato? ¿No pierden?
Si lightning se implementa, bitcoin será más útil y más interesante para la población. Vendrán nuevos usuarios y crearán sus canales, y esos canales tendrán forzosamente que cerrarse en algún momento (por ejemplo, porque se rompen y hay que consolidarlos). Todo esto son transacciones on-chain, con sus correspondientes comisiones. Hay mucha pasta pendiente de entrar del lado de los micropagos, aquí tenemos el café proverbial que ha servido como crítica a bitcoin durante años, o el pr0n que mencionaba antes.
y quiza alguna ballena la siga usando directamente.
40 dólares no es ballena

Yo mismamente, con el uso que le doy a bitcoin hoy por hoy, no voy a usar LN
en absoluto.
Pero a lo mejor LN soluciona problemas que todavía no tenemos y crea necesidades que todavía no tenemos, y gente como yo que no tiene necesidad de hacer pagos pequeños, podría llegar a tenerla. Desde ese punto de vista, yo podría ser un nuevo usuario de bitcoin y gastar un dinero en comisiones que hoy día no gasto.
Pero se acabaria de raiz y para siempre con la "congestion" actual, que es lo que hace feliz a los mineros.
Pero esa congestión, sin comillas porque es muy real, no le hace ningún bien a bitcoin. Mira las decenas de hilos que se quejan de las altas comisiones, de los tiempos de espera, de la cantidad de transacciones pendientes. ¿Los mineros hacen pasta? Pues claro pero, ¿a qué precio? Los mineros hacen pasta gracias a los usuarios, y no es nada conveniente tener un bitcoin que los usuarios no quieran usar porque sea una mierda. Al contrario, queremos un bitcoin que la gente se muera por usar, y que vengan en hordas a comprar cafés y ser los más k3wl del barrio porque lo han pagado con bitcoin. Esos
millones de usuarios se encargarán de tener los bloques bien llenitos.
(edito para poner este enlace:
https://medium.com/@rusty_lightning/miners-and-bitcoin-lightning-a133cd550310)
La alternativa, bloques que vayan creciendo con el tiempo tal como propone BU, supone que acabaremos con bloques de decenas de Mb, aumentará la centralización de los mineros y al final supondrá la muerte de bitcoin como una red descentralizada. Esto es así porque los mineros con menos ancho de banda malgastarán una parte del tiempo minando para nada, lo que a la larga les supone una pérdida económica y últimamente quedarse fuera del partido. Así que los grandes se harán más grandes y cada vez aumentará el desequilibrio más y más.
(para quien no lo sepa, que habrá alguien: k3wl = cool)