Si los mineros, aparte de tener bastante centralizada la minería (los cinco primeros pools superan en conjunto claramente el 50 % de potencia de cómputo de la red, y ha habido tiempos peores),
Los "mineros" que mencionas son en realidad una asociación de muchos mineros más pequeños.
Y no te quepa duda que entre ellos tienen debates internos y consensos basados en la potencia de cálculo de cada participante.
Dicho de otra forma, si esos pools se ponen de acuerdo, será por algo

también centralizan el número de nodos entonces tendrían el control completo de la red. ¿Quién podría impedir que modificaran el protocolo que es la verdadera regla de consenso para, por ejemplo, eliminar los futuros halvings si consideran que les resulta más beneficioso prorrogar indefinidamente la recompensa por bloque de 12,5 btc?
Lo impide el mercado.
Los mineros están sometidos al precio de mercado de la forma más directa posible.
Su inversión es inútil si Bitcoin funciona mal o no tiene futuro.
Esto es la clave fundamental.
Una red extensa y distribuida de nodos independientes es tan importante para la seguridad de Bitcoin como la potencia de cómputo.
Lamento ser yo el que te lo tenga que decir a estas alturas, pero simplemente no.
No es tan importante, ni mucho menos.
Si así fuese, Bitcoin sería vulnerable al ataque por parte de hasta el ISP más pequeño.
O bien los mineros se asociarían para pagar todos una cuota del % que sea para mantener la cantidad de nodos mínima necesaria.
La seguridad de Bitcoin radica únicamente en proof-of-work.
A mi también me gustaría pensar que con mi nodo mando algo en Bitcoin, pero sería un auto-engaño.