Probablemente ya piensen en la "guerra" contra bitcoin, pero no saben donde atacar, yo apuesto a que van a salir a repetir la palabra "terrorismo", una y otra y otra y otra vez.
El paso más contundente sería declarar ilegal el uso de las cryptomonedas que no estén legalizadas y poner multas/penas muy severas. Pero no lo veo en el corto plazo.
Así lo único que conseguirían es hacer el Bitcoin más fuerte. Ya saben que no se puede "ilegalizar" un protocolo p2p, y que el Bitcoin fue diseñado precisamente para ser resiliente a una posible prohibición.
Si quieren atacarlo, tienen métodos muchos más eficaces para sus intereses:
- diseñar sus propios chip ASIC y controlar la gran mayoría de la red - en ese caso podrían desestabilizarla con diferentes ataques, además de controlar la gran mayoría de los BTC "emitidos".
- manipular el mercado a su antojo, como hacen los JP Morgan y Goldman Sachs de turno con los metales preciosos. El mercado del BTC es tan pequeño que podrían comprar una cantidad immensa de BTC por un coste ínfimo para la FED, disparando el precio a las nubes, para luego llevarlo casi a 0. Así arruinarían a millones de personas, y aunque también crearían fortunas notables en el camino, probablemente conseguirían que la gente no quisiera volverse a acercar al BTC.
Ambas estrategias son complementarias, y aunque su éxito es incierto (de ahí la genialidad del Bitcoin), son sin duda muchísimo más efectivas que una simple prohibición. Como dije antes, el Bitcoin fue diseñado para resistir a cualquier tipo de ataque "legal", y en la práctica, aunque hubiera una prohibición a nivel global, lo único que se conseguiría es que se convirtiera en la moneda preferida por todo tipo de terroristas y delincuentes, lo que haría que el precio se disparara en cualquier caso (todo lo ilegal tiene un "premium").
Así que no estoy de acuerdo en que "el paso más contundente sería declarar ilegal el uso de criptomonedas"... En cierto sentido, sería hacerles un favor, y de hecho una posible prohibición es una escenario más que analizado y para el cual Satoshi se preparó a conciencia, a nivel personal (el tipo no ha dejado un solo rastro de su identidad real, "vivía" a través de Tor

) y a nivel de protocolo.