Post
Topic
Board Mercado y Economía
Re: CHARTISMO. Conceptos básicos aplicables y demás utilería.
by
MOHOTMO
on 08/07/2013, 19:59:25 UTC


¿Qué es un mercado organizado?

Versión académica: La vamos a obviar. Si quereis conocer esta versión la podeis encontrar en cualquier buscador. Lamentablemente es la más extendida y aceptada. Una de las falacias más graciosas (sólo como curiosidad) es la afirmación de: La eficiencia de los mercados. Ja ja, no tiene desperdecio. Si juntamos dichos como: "Quien paga manda!" y "Quien gana, escribe la historia!", conseguimos cosas como la arriba mencionada. Y van, algunos, y se lo creen. Ja ja.

Versión particular: Los mercados organizados del mundo son cuevas de lobos, o piscinas de tiburones blancos, o corrales de hienas... Si te metes sín conocimiento serás devorado muy rápidamente. Bueno, la rapidez depende de tu suerte. A lo peor entras en tendencia alcista y comprando, por lo tanto, ganas. Repites la técnica: compras y ganas. Y repites, y repites, y repites.....Cada vez que ganas tu mente te confirma la técnica (comprar-ganar). Y a medida que aumentan las ganancias, aumentan las autocreencias de super especulador: soy un as, soy el mejor, soy un crack (y todas las variaciones posibles). Lógicamente, sigues con tu maravillosa técnica, incluso implicas a demás advenedizos. Y sigues, y sigues, y sigues....hasta que
un buen día cambia la tendencia y ¡¡¡PAAATAAAACRAAACK!; cambia la tendencia y empieza a bajar. Pero ni te enteras, no sabes ni lo que es la tendencia, eres unitendencia: Siemprealcista!. Sigues con tu técnica pero ahora cada vez que comprras el precio baja y baja y baja. Pero sigues comprando, ahora está muy barato, voy a doblar...y baja. Y baja y doblas qué buenos datos han presentado! Y baja y doblas baja y baja...Hasta que, como poco, te barren del mercado y te olvidas para siempre. Y digo como poco porque éso es lo mínimo que te puede pasar, perder lo que pusiste. Muchos se pican con los mercados, sus mentes les traicionan, y pierden todos sus ahorros y la de los advenedizos. Y otros quedan trastocados psiquicamente.. Y otros, los menos, no lo pueden soportar y se quitan la vida (cada año hay suicidios relacionados con los mercados finnancieros). Y así es, y así os lo he contado.

Esta historieta es la más habitual entre los particulares que entran en los mercados. Pero no os preocupeis, como ya lo sabemos, no lo vamos a repetir. ¿verdad?.

Sólo vamos a entrar en la cueva con el conocimiento y la prudencia necesria.
http://oi41.tinypic.com/10f9y0m.jpg
La imagen de los mercados.

Hemos hablado del individuo y su mente frente a los lobos. Ahora hablaremos de los lobos.
Es muy importante conocer esto: Todos los mercados organizados del mundo están manipulados (cero eficiencia) y por lo tanto todos los activos que cotizan en ellos se encuentran een la misma situación. Ésto sería muy largo de argumentar y voy a pasar de rollos. Lo voya demostrar con un par de gráficos.

https://www.tradingview.com/x/SV4T4qrT/
En este gráfico están superpuestos el Footsie y el futuro del Dax.
¿Cómo es posible que el índice de 100 sociedades inglesas y el futuro sobre el índice de 30 empresas alemanas, sean prácticamente iguales? ¿Manipulación o eficiencia? Sobran las palabras, ¿Verdad?
Pues muchos borreguitos crédulos, aún con estas evidencias, siguen creyendo en la versión académica.

Visto ésto, ¿A qué aspiramos?
Aspiramos a reconocer las huuellas que dejan los lobos (manipuladores) en los mercados. Para que, en bbase a ellas, nos permitan tomar decisiones con el riesgo minimizado.
Vamos a buscar las caquitas de los lobos para seguirles el rastro y operar en consequencia.


¿Qué es el chartismo?

El chartismo es un método de análisis de activos cotizados. El padre del análisis técnico. Se basa exclusivamente en el estudio del datagrama (chart). Éste, es la representación gráfica del precio de un activo cotizado. La cotización se representa en el eje Y y el tiempo en la X. De esta manera conseguimos el datagrama o chart del activo a estudiar. Y este gráfico posee toda la información necesaria para realizar el estudio. Sí, sí, toda la información! No necesitamos otra información, sólo el precio. Todo lo demás es manipulación, distorsión o complicación de esta información.

Su origen data de principios del siglo pasado. Fue el bueno de Dow quien empezó a estudiar los precios de las acciones de Wall Street graficados en papel milimetrado. Como ya sabeis ésto ha cambiado un poquito.

Chartismo se puede traducir como análisis gráfico, prescinde completamente del valor intrínseco que puede tener una acción, de los resultados de la empresa, de las noticias sobre la misma, del volúmen de su cotización, de medias sobre el precio, de indicadores, etc. Centra toda su atención en la cotización, con ésta, disponemos de elementos que no admiten mucha manipulación y que son fáciles de conseguir.

El objetivo del chartismo es conocer las tendencias de las cotizaciones.. Para obtener resultados se basa exclusivamente en el estudio de las figuras que dibujan sus cotizaciones. Este conjunto de figuras se hallan minuciosamente estudiadas y codificadas, indicando cada una de ellas la evolución futura de las cotizaciones con un factor de riesgo determinado.

Teniendo en cuenta estas premisas, el análisis chartista, mantiene que conociendo la cotización, no es necesario analizar las causas que la mueven, siendo suficiente identificar con claridad la tendencia de la cotización y vigilar los movimientos de la misma para conocer cualquier cambio de tendencia.

Nada más, espero que os sirva de algo esta introducción.
El próximo post será, ya, sobre tendencias.