..........en obras ..........editando................estamos comiendo.........volver más tarde........¿QUÉ SON LAS TENDENCIAS?
Vamos a entrar ya en materia práctica; la identificación de las tendencias.
Pero...¿Para qué tenemos que conocer la tendencia?
Es famosos el experimento de los Ramdom Walkers (operadores aleatorios a-tendencia de los mercados). A mediados del siglo pasado se dedicaron a entrenar a un chimpancé para que lanzará dardos. Y, cuando supo hacerlo, lo pusieron delante de una diana con el Wall Street Journal abierto en la pagina de la lista de las acciones del Dow-Jones y empezó a lanzar los dardos. Con las empresas pinchadas crearon una cartera y...batió al índice y batió, también, a muchos fondos. Sí sí, el mono consiguió más rentabilidad con su cartera azarosa que muchos analistas de fondos en sus carteras.

Impresionante, ¿No? ¿Entonces para que queremos conocer la tendencia si podemos entrenar un chimpancé para que nos cree una cartera aleatoria? Pues la razón es que el mono se nos cagaría por todo el despacho y nos lo dejaría hecho unos zorros con el consiguiente gasto en recojecacas, escobas, fregonas, detergentes, ambientadores y aplastamoscas. Y otra razón es que el chimpancé, como opera a-tendencia, es decir; sín tendencia, seguiría tirando dardos y comprando en tendencia plana o bajista. Y por lo tanto, al cambio de tendencia, entraría en perdidas rápidamente y sería barrido inexorablemente. En definitiva, el Ramdom Walk funciona, sólo, en tendencia alcista.
Queremos conocer la tendencia, básicamente, para que no nos pase como al mono. Queremos saber cuando es menos arriesgado abrir una posición larga (long, comprar y vender, alcista) o una corta (short, vender y comprar, bajista). Más adelante lo vamos a ver en más profundidad, pero sólo vamos a operar con la tendencia. Otra vez; siempre iremos con la tendencia y si nos equivocamos, que seguuro que pasará, saldremos del mercado. Si el precio está en 100 y creemos que lo pueden llevar a 60, no nos pondremos allí (en 60) como compradores para abrir una posición larga y ser los más listos comprando en el mínimo. No, no y no. Eso es como ponerse delante de un mercancias (el mercado) a 200 por hora y santiguarse rogando a los dioses interplanetarios que tengamos razón en nuestra predicción. Nooo! Hay que tener fe en nuestros estudios pero no tenemos que ser unos fanáticos de ellos. En los mercados, la tendencia es la diosa y sólo es benevolente con quien sigue a rajatabla sus directrices. Los irreverentes que las desobedecen son barridos drásticamente tarde o temprano, más bién temprano. Esperaremos, primero a que el mercancias pare, y segundo, a que cambie de dirección. No queremos comprar en el mínimo y vender en el máximo. Eso no es posible hacerlo sistemática y sosteniblemente. ¿Sabéis quienes compran siempre en el mínimo y venden siempre en máximo?
..los mentiroooosos.
Resumienndo: Tenemos que identificar la tendencia porque es la diosa de los mercados y queremos ser dignos del disfrute de su benevolencia obedeciendo todas sus directrices. No le llevaremos la contraria, a sabiendas, nunca. Y si por equivocación lo hacemos, le pediremos perdón y nos saldremos rápidamente de en medio. No os preocupéis, lo he redactado con carácter cómico-religioso porque lo trataremos profundamente de manera técnica en el momento oportuno.
Antes de empezar a definir las tendencias tenemos que conocer brevemente al bueno de Dow y a su teoría.
¿TEORÍA DE DOW?
Este buen señor era un mafioso que nació a finales del siglo XIX en yanquilandia (no recuerdo exactamente). Se dedicó al periodismo local hasta que le enviaron a cubrir algún tema empresarial y decidió, entonces, dedicarse al periodismo económico. Y se traslado a New York y bla bla......
..me voy a comer y continuaré por la tarde....espero.
Tío... esto es superameno. No sé si aprenderé mucho pero creo que me lo voy a pasar bien.