Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Impulsar el uso de Bitcoin en España
by
xand
on 24/09/2013, 20:20:01 UTC
Sugiero que nos dejemos de tanta diatriba estéril y volvamos a la pregunta inicial del autor del post:

Gracias edumartinez, es que siempre que hago una pregunta tan simple se termina hablando de las revoluciones, etc...

Voy a exponer mis puntos de vista de los temas:

1. Si se quiere que el bitcoin prospere se tiene que ir olvidando de que el "portador" este conectado a la red. Esto es simplemente INVIABLE. El único que puede estar conectado a la red es el punto de venta. ¿O es que también se va a obligar a instalar WiFi gratuito a todos los comerciantes? ¿Y si se me ha acabado el saldo en el móvil ya no puedo ni pagar con bitcoins? Esto tiene que quedar muy claro.

2. Nada de seguridad informática de los usuarios. La gente no sabe. Punto pelota, también. Se tiene que encargar de la seguridad un grupo de personas con los conocimientos adecuados. Es decir, los bitcoins de los clientes tienen que estar "centralizados" en un centro de protección de datos bajo la custodia de personas adecuadas. No hay otra. Al igual que se guarda el dinero en un banco. Y por favor, dejémonos de tonterías de guardar la pasta debajo un colchón, ya sé que hay gente que lo hace, ya sé que hay gente que tiene en su casa una caja fuerte y seguridad privada. Masivamente ESTO NO ES ASÍ.

3. Facilidad. Nada de claves públicas/privadas ni tonterías por el estilo. A nadie le importa. A los que les importa ya lo tienen todo montado y no necesitan de más. Obviamente se puede ofrecer la forma de llevarte tu cartera, pero pensando que la funcionalidad va a ser utilizada por minoría. Y vuelvo a insistir, ya sé que el conocimiento es muy importante. Pero no le demos más vueltas, en su mayoría la gente es estúpida.

4. Distancia de los organismos "oficiales". Las cryptomonedas hacen posible "montarse su propia economía entre personas". Pues no le demos más vueltas a eso tampoco. Nada de bancos de por medio. Tiene que haber un sistema de confianza hacia los usuarios y hacia el sistema central. Si dos usuarios quieren utilizar un banco para transferir el dinero entre ellos, muy bien, pero el sistema central no tiene que ver nada con la transacción. En el mejor de los casos puede ser una especie de árbitro para disputas y para prevenir el fraude, pero nada más.

En los próximos capítulos veremos cómo se podría lograr esto.