A medida que las presiones inflacionarias recalientan la economía, los bancos centrales se ven obligados a bajar los tipos de interés y a frenar la compra de bonos y activos tóxicos.
Creo que querías decir subir los tipos de interés.
Este proceso revaloriza la moneda que emiten;
No necesariamente, en general no sucede así. Los bancos centrales suelen subir los tipos de interés tarde y poco, por lo que lo único que hacen es realmente evitar que se les escape el proceso inflacionario hacia la hiperinflación (y a veces fallan). Pero sigue produciendose inflación tanto monetaria como de precios.
Además, muchas veces lo que hacen los bancos centrales durante las crisis es subir los tipos de interés para intentar controlar la inflación, pero a la vez seguir comprando deuda de los gobiernos para permitir a los políticos seguir gastando. Es decir intentan controlar la inflación ahogando al sector privado, minetras siguen inyectando inflación a base de financiar al gobierno. Mira India y Rusia que están en este proceso ahora mismo. Y el BCE acaba de anunciar que volverá a financiar al gobierno griego. El BCE y la Fed van a hacer esto mismo.
si los dolares suben, la cantidad de bitcoins que pueden adquirirse con los mismos dólares es mayor. Por tanto, el valor de bitcoin contra el dolar ha sido alterado.
Esto supone una visión simplista. La Fed podría aumentar la masa monetaria de dólares y el bitcoin bajar de precio respecto al dólar. La gente podría decidir comprar otras cosas y no Bitcoin. No creo que haya una fuerte correlación entre las acciones de la Fed y Bitcoin porque los grandes bancos y hedge funds que son los que reciben primero el dinero del banco central y gobierno no están metidos en Bitcoin. Quizás sí que provoca algún efecto psicológico en la gente que les empuja a comprar bitcoins, pero habría que ver la correlación, yo personalmente no creo que influya casi.
Por la misma razón la Fed podría disminuir la masa monetaria de dólares y el bitcoin subir de precio respecto al dólar.
Otra manera de entender esto es que aunque el banco central no puede alterar la oferta de bitcoin, si puede alterar la demanda; haciendo que la perspectiva futura del dolar sea mejor que la perspectiva futura de bitcoin, puede llevar la demanda especulativa que ha comprado bitcoin, a vender bitcoin para comprar dolar.
Lo que te he dicho arriba.
Ya está sucediendo, el QE2 ha terminado y los tipos de interés en europa están siendo subidos; el agregado M3, como he puesto a lo largo de este hilo, está sufriendo fuertes presiones deflacionarias (se aprecian las monedas fiat). Cuando eso sucede, las burbujas estallan, y los precios se derrumban (también los de bitcoin).
Primero, las presiones deflacionarias de esté parón, están siendo mínimas comparadas con las que hubo en el credit crunch de 2008, o cuando la Fed acabó QE1. Conforme pasan los años de crisis, la economía se va re-estructurando a pesar de las medidas de los gobiernos para evitar que lo haga, y las presiones deflacionarias son cada vez más pequeñas. Además, muchos actores del mercado están cargados de liquidez que les ha dado el banco central (si no la usan no influye obvimante).
Como te he explicado arriba, falta ver la correlación real que hay entre los bitcoins y las acciones de los bancos centrales. Argumentar que las presiones deflacionarias en el dólar van a influir sobre los bitcoins porque sí es un argumento muy flojo. La influencia no está tan clara.