4. Blockchain es impenetrable
Nosotros mismo hemos caído en decir que el Blockchain es impenetrable; y, de hecho, lo es, pero hay otros factores a tener en cuenta. Técnicamente no es posible vulnerar el Blockchain de Bitcoin, por ejemplo, pero sí que se podría tener el control sobre él y por lo tanto, gastar una misma moneda dos veces (esto es, tener dinero infinito), si tuviésemos el control sobre la mayoría de los nodos de la red; algo que no es tan difícil de conseguir si las empresas que sustentan la mayoría de nodos se pusiesen de acuerdo, algo de lo que ya hemos hablado.
Ummm... en cuanto a este punto, me parece prácticamente imposible que una sola empresa tuviera tanto poder sobra la minería de bitcoin como para validar nuevos bloques que son fraudulentos. Aparte, el gasto sería tal que dudo que mereciera la pena, ¿no? Es decir, implicaría tener bajo tu poder al menos el 80% de los mineros, de manera que pudieras valorar un nuevo bloque de manera positiva aun siendo éste ilegal. Para poder conseguir eso, imagina el poder de minado del que estamos hablando, así como de los gastos implícitos, tanto de luz como de equipo.
No sé no sé, no me parece que esa sea una manera real de poder tomar control de blockchain. De hecho, en cuanto al sistema, precisamente en el artículo mencionan que es demasiado caro (1 mb cada 10 minutos que implica una potencia de computación brutal y unos gastos de luz espectaculares, sumados a aproximadamente un resultado de unas 2000-2500 transacciones por bloque, efectivamente lo hacen caro muy caro), por lo que tratar de controlar todos los nodos lo veo completamente imposible. Además, en el artículo mencionen que esto sería posible si todas las empresas que sustentan los nodos se ponen de acuerdo, pero, ¿qué pasa con los particulares? ¿se asume que todos los mineros son parte de una empresa?
En fin, un punto bastante flojo, en un artículo medio ligerito, no sé.