Post
Topic
Board Mercado y Economía
Merits 1 from 1 user
Re: Economía colaborativa y qué beneficios tiene?
by
PeekPoke
on 25/04/2018, 09:10:05 UTC
⭐ Merited by paxmao (1)

Hombre, eso dijeron al ver el primer coche algunos: "Nada nuevo, es como una carroza pero no tiene caballos". Es tan facil minusvalorar la innovacion y sus consecuencias...

“No le veo demasiado desarrollo comercial a internet en los próximos 10 años”.

- Bill Gates,  exposición Comdex de 1994, en Las Vegas



https://mercadeoglobal.com/blog/coleccion-pronosticos-errados-bill-gates/

La cuestion es que no estamos hablando de ninguna tecnología, se esta hablando de un modelo de negocio. No confundir.
Veamos la definicion de wikipedia de Consumo Colaborativo:

Quote
El consumo colaborativo o economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad (no necesariamente real), a una o más personas.

Esto los mas viejos lo hemos visto desde hace muuchos años atras, comunas, asociaciones de consumo y otros experimentos economicos que tristemente todos han salido mal.

Lo mas chocante de todo esto, es que esto se esta vendiendo como una doctrina "anticapitalista" y que busca acabar con el desarrollo de actividades profesionales por parte de empresas para ceder el testigo a "particulares" que compitan con ellas en unas reglas de juego distintas y ventajosas frente a esos profesionales.

A que lleva esto, a que los inversores (desde el señor que tiene unos ahorrillos a el que invierte millones de € en empresas) se planteen el cambiar de modelo de inversión. Y lo estamos viendo recientemente en España.

Un inversor ya no se plantea crear una empresa o negocio, para que cumplir normativas legales, para que pagar salarios y nominas, se plantea el entrar directamente en este modelo. Compro un apartamento y lo alquilo mediante AirBnB, que sucede, ciudades como Madrid o Barcelona han visto como "desaparecian" del mercado todos aquellos apartamentos en zonas centricas y los alquileres se disparaban. En el banco te dan un 1% (si llega) mientras así obtienes unas rentabilidades superiores al 15%.

Hay cosas que son factibles y cosas que no lo son, y esto no es nada nuevo. Es una forma de crear un "comunismo mercantil", que sinceramente, ya hemos visto todos a donde llevan esas teorias demasiadas veces, no es cuestion de aplicarla nuevamente, ya se demostro a donde llevan.

Todos trabajamos por una recompensa (dinero, riqueza, bienestar, etc ..) ya se ha intentado demasiadas ocasiones, pero el modelo capitalista te puede gustar mas o menos, pero lo cierto es que funciona.

Os dejo un par de enlaces interesantes

https://www.eldiario.es/alternativaseconomicas/Economia-colaborativa-limites-necesarios-urgentes_6_467963225.html

https://retina.elpais.com/retina/2017/04/13/tendencias/1492105156_864757.html