Post
Topic
Board Tokens (Español)
Re: El primer ordenador cuántico español se financia mediante una ICO
by
Nefelo
on 07/05/2018, 18:41:05 UTC
En España también se intenta entrar en el terreno de la computación cuántica y, por lo menos, estar en la onda de lo que veremos a medio plazo. El proyecto Quilimanjaro (https://qilimanjaro.io) se ha puesto como meta crear el primer (modesto) ordenador cuántico en España.
Más allá de su complejidad, se estima que son necesarios 6,5 millones de euros para su confección como prototipo comercial. La financiación pública por ahora ha cubierto la fase de estudio, pero el prototipado es otro cantar y requiere de inversiones millonarias que precisan financiación privada.

La idea es que la ICO de Quilimanjaro cree un token ERC-20 llamado QBIT, el cual ha de servir para que el poseedor pueda hacer uso del tiempo del ordenador cuántico en el futuro, junto con servicios de asistencia en su uso y desarrollo de algoritmos.

El proyecto prevé poder llegar a los 50 qubits para el año 2022 y 100 qubits un año más tarde.
Por hacernos una idea, IBM tiene por objetivo los 50 qubits para este año (2018) y Google va por el mismo camino, luego estas empresas ya están donde el proyecto español quiere estar de aquí a cuatro años …

La ICO está en marcha, con la fase de preventa privada, y está planificado que se abra al público en general en breve. Según su whitepaper, el softcap de la ICO es de 8 millones de euros, siendo el hardcap de 20,3 millones de euros.
Claro que el ámbito de la competencia es enorme. La Unión Europea ha establecido un presupuesto de 1.000 millones de euros para el proyecto FET Flagship on Quantum Technologies con el fin de, durante los próximos 10 años, realizar I+D en el ámbito cuántico. La universidad de Shanghái por su lado ha invertido unos 8.000 millones de euros en su centro de supercomputación cuántica, y así suma y sigue la lista entre iniciativas gubernamentales y privadas.

La carrera está en marcha y como siempre muchos se quedarán por el camino. El proyecto Quilimanjaro si bien es interesante, tiene difícil camino ante la competencia que empieza a haber entre países y empresas privadas que invierten ahora dinero en cifras mucho más elevadas que el proyecto español. Dinero equivale a recursos humanos y técnicos, por lo que me temo que el proyecto español, cuando vea la luz, se verá adelantado por todos lados bajo un prisma global. No obstante, está bien atreverse y, por lo menos el equipo tendrá un activo singular y codiciado en su curriculum.

Luego vendrá la carrera por cambiar los algoritmos de cifrado de banca, de las criptomonedas, etc., algoritmos que será vulnerables ante la potencia cuántica que nos viene. Esperemos que avance cuántico y seguridad se coordinen adecuadamente para ir de la mano sin sobresaltos…

Podéis ver el artículo base aquí: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-05-01/ordenador-cuantico-espanol-quilimanjaro_1557163
 


Gracias por escribir tu opinión. Coincido con lo que dices. Luego afirman que a finales de este mismo año ya podrían dar servicio de consultoría a empresas...consultoría cuántica, con su plataforma y todo... ¿Sin un ordenador cuántico cómo se puede dar asesoría cuántica? Supuestamente, además, hay ya una empresa llamada Entanglement partnerts también española en la que figura, entre otros, el catedrático CEO de esta ICO, que se supone que ya está haciendo eso mismo que dice Qilimanjaro que hará a finales de año... https://www.entanglementpartners.com/services ¿¿Van a hacer los mismos lo mismo que ya se supone que hacen en otro sitio?? ¿Lo harán en dos lugares diferentes?
 ¿De dónde saca el tiempo esta gente para estar en mil sitios a la vez, publicar artículos científicos, dar clases, charlas, escribir libros de divulgación... y encima montar una ICO-start up- con base en Estonia para, compitiendo con IBM y GOOGLE, en 4 años crear un ordenador cuántico operativo? No sé realmente el grado de compromiso que pueden llegar a tener con todo esto. Tampoco entiendo la necesidad que pueda tener un prestigioso catedrático para estar en esto a no ser que tenga un enfoque realmente novedoso o un as guardado en la manga...Si no es así bien podrían hacer lo que un administrador de Telegram afirma que podrían haber hecho y no han querido, aceptar el dinero para financiarse de una VC Capital. Yo dormiría mucho mejor defraudando expectativas a los ricos que a los miles de pequeños inversores que pueden entrar en una ICO. Y también dormiría mucho mejor cumpliendo metas y haciendo ganar dinero a esos miles de pequeños inversores que a ricos...En fin, que me quedo por aquí a ver si hay más gente que aporta opiniones.