¿Y no es más fácil hacer un "swipe" de la paper wallet? Es decir, transferir todos los fondos de la paper wallet a una wallet convencional en una transacción. Gastas lo que te apetezca en la wallet convencional. Luego se puede hacer una nueva "paper wallet" con los bitcoins que no se han gastado.
Pero si tienes los ahorros repartidos en varias direcciones puedes limitar ese "swipe" a una selección parcial de direcciones según lo que vayas a gastar. Imagina que tienes ahorrados 1000 BTC y quieres gastar 1 BTC. Daría un poco de miedo cargar, por ejemplo, a blockchain.info 1000 BTC. Mientras que si esos 1000 BTC están repartidos en varias direcciones, solo se necesita exponer una pequeña parte.
Luego se puede hacer una nueva "paper wallet" con los bitcoins que no se han gastado.
Lo de tener direcciones en blanco ya preparadas lo decía porque generar un monedero de papel puede llevar su tiempo (hacerse con una impresora, tener un equipo desconectado de Internet, etc.) y es más cómodo dejarse el trabajo hecho.
No es tan difícil crear una dirección de papel puedes usar el cliente Electrum y crear una dirección, exportarla, luego eliminarla, todo en menos de un minuto. Y si se aconseja usar más de una dirección de papel puedes tener barias direcciones con 1
o incluso con medio.
Y no se expone nada pues cuando haces el pago el resto se transfiere a otra dirección de papel.