Mira, si las tiendas lo hacen porque quieren contribuir al funcionamiento de algún lado lo cobrarán. Si los que lo poseen quieren que funcione y hacen nodos lo querrán recuperar con un incremento del valor que alguien va a pagar y si esperas que la gente contribuya a que otro gane dinero por caridad... creo que necesitamos un "reality check".
No estás pensando en como funciona una tienda, cuendo tú compras mediante Visa o Mastercard un 2% (más en el caso de American Express) de tu compra va a pagar por el servicio que proveen estas empresas, no se lo queda el vendedor, si no crees que un vendedor va a querer tener abierta la cartera de Nano (eso es todo lo que necesitas en el caso de Nano para ser un nodo) para ahorrarse ese % es por que no sabes como funcionan lo negocios y necesitas un "reality check".
Que no hay NADA gratis y menos en cripto.
Para aclarar lo que digo, que es algo muy conocido y evidente, me refiero a que si no hay coste de transaccion podría lanzar 10 ^9 transacciones por segundo y bloquear la red sin coste alguno para mi.
En Nano lo que pagas son los 2 segundos que gasta tu ordenador en hacer el PoW, efectivamente esto no es gratis, pero ya me dirás tú si te parece un gasto de energia suficiente como para debatir si pagar o no, es insignificante y previene los ataques de spameo de transacciones.
Que tu no lo conozcas significa que no has mirado la competencia y no has hecho tu investigación previa, no que no existan.
Yo logicamente no lo se todo, pero desde luego quiero llegar a el fondo del asunto, si conoces otra criptomoneda que sea capaz de hacer lo mismo que Nano de forma descentralizada estaré encantado de conocerla a fondo, ya que quiero saber que cripto es la mejor para pagos instantaneos.