Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Comercio: 50% moneda local y 50% BTC (con descuento del 10% nominal)
by
melchor rodriguez
on 08/08/2011, 20:44:29 UTC
"Pero la dificultad de lo que planteas es que el bitcoin es una moneda de vocación global, pero al limitarlo al 50% de la moneda relegando al bitcoin al mero papel de "cupón de descuento", no sólo limita la capacidad de compra del bitcoin sino la capacidad de los compradores de utilizarlos en cualquier parte. Yo no te podría nombrar diez comercios en todo el Cono Sur que acepten Bitcoins. No hay, pero si hubieran y despachasen a otros países a través del correo, todos esos locales en vez de contar con el limitado mercado de su propio país, podrían vender a todo el mundo. Si tu negocio va a despachar sólo dentro de Uruguay (por poner un ejemplo de país), pues usar bitcoins no tiene mucho sentido.

Esto en Europa o en Estados Unidos puede llegar a resultar porque todos ellos tiene accceso a manos llenas a medios de pago en moneda local que se pueden usar de forma internacional (por ejemplo, yo tengo una tarjeta mastercard de prepago emitida en España y conseguirla fue un mero trámite), pero no es lo que sucede en Latinoamérica."

1. Bitcoins en Uruguay como el resto del mundo tiene sentido ya que el BTC tiene tres ventajas muy atrayentes: anónimo (tomando medidas de seguridad), seguro contra la inflación (lo puedes utilizar como fondo de contingencia de la empresa) y fácil de transportar y almacenamiento.

2. Una empresa con vocación internacional puede cobrar el 50% en dólares (ahora entredicho  Grin) ou otras monedas de referencia internacional (yen, euro o el franco suizo) y cobrar el resto en BTC.

El comerciante al aceptar sola una parte en BTC a la hora de cobrar se defiende de la volatilidad de la cotización actual y ya piensa en BTC. Actualmente, al cobrar el 100% en BTC sólo se piensa en referencia a la moneda nacional.


Quote
2. Una empresa con vocación internacional puede cobrar el 50% en dólares (ahora entredicho  Grin) ou otras monedas de referencia internacional (yen, euro o el franco suizo) y cobrar el resto en BTC.

El punto 1 tiene sentido pero no entendí la cita al punto 2 porque el problema del que hablo es de una persona que no tiene acceso a medios de pago internacionales y su única alternativa potencialmente es precisamente el bitcoin.

Ok. En esos casos determinados tiene sentido cobrar el 100% en BTC. Pero en el comercio local empezar cobrar el 10, 20 hasta el 50% en BTC tiene más sentido. Ir poco a poco. No se puede cambiar la mentalidad de los comerciantes en poco tiempo. Es un éxito que el BTC ha crecido tras más de dos años. Pocas monedas cuajan así sin apoyo público. Pero hay demasiado ambición y se paga en la volatilidad de la cotización. El BTC tiene un potencial impresionante. Si los comerciantes captan sus ventajas, sería una moneda imparable.