Algunas observaciones:
1.- Descalificar a Rafael Ramirez no le resta seriedad al comentario, cuando hablamos de petroleo en el subsuelo, su valor es cero hasta tanto se convierta en un Commodity
2.- La constitucion no prohibe el anclaje de precios a valores internacionales, cierto, pero el caso en cuestion, es que se entrego titulos sobre la faja petrolifera en cuestion para la creacion, ya lo explique en un post anterior, es por la ey del cargo y del abono, tan simple como esto, que se hace, es necesario poner algo, para la emision de dinero inorganico con rspaldo supuesto.
¿A cuál comentario no le resta seriedad?¿Al mío o al de él? Porque si es al del señor Ramirez a quien te refieres, déjame decirte que cualquier 'chavista' que se vuelva opositor -o cualquier adeco o copeyano con intenciones populistas- que en el pasado ; sin importar si estafó a la nación o está -o lo estuvo en el pasado- implicado en corrupción, tiene buenos comentarios y contribuye a la causa de la libertad de Venezuela y sacarla de una dictadura que no existe. Insisto en decir que él tuvo la posibilidad de mantener a PDVSA como la #1. Lamentablemente, como cualquier ladrón, él prefirió otra cosa.
Otra cosa en la que tu insistes en en el hecho que el presidente, al crear el Petro, vende una porción de la Faja Petrolífera del Orinoco -y por tanto, viola la constitución-; lo cual no es cierto. Lo que sería violatorio es vender un recurso a una empresa transnacional o a cualquier ciudadano extranjero, en la que se vaya a privar a una nación de hacer uso o de obtener dividendos de ese recurso. Algo que no se hace acá, y que no se ha hecho cuando se lanzaron los títulos de deuda de PDVSA a largo plazo, que también es legal.
Estados Unidos está en una guerra comercial con China y con Rusia. Decir que actualmente Estados Unidos es importante para la economía mundial es dar por sentado que no depende de China para cualquier cosa. Y hablamos de cualquier cosa: mano de obra barata, manufactura, tecnología, entre otras tantas cosas de las que Estados Unidos depende. Aparte de que China ha evolucionado la tecnología a dimensiones mayúsculas y su economía va a estar en el tope para 2020. Cierto, China tiene cierto recule por las criptomonedas en cuanto a restricciones pero tiene dos mercados como Hong Kong -autónomos por cierto- y Shanghai que mueven mas que el de Nueva York. Por otro lado, Rusia también va por esa vía. Cuando Trump no quiera saber nada de los Chinos y Rusos, empezará a notar un desplome en la economía; que será peor cuando vea que la nación se vea aislada.
Una cosa es que el WithePaper esté mal redactada -se admite eso- y la otra es subestimar el potencial que tiene el equipo detrás del Petro (en estos momentos, 02-10-2018 02:23 pm la cotización está en 3.800 Bs. S). El algoritmo X11 es a prueba de balas, es el mismo algoritmo que usó la Darkcoin. La persona que redactó el Libro Blanco debería transmitir bien la idea; pues como es una criptomoneda promovida por Maduro ya mancha algo la reputación de ésta...