Las estafas seguirán a la orden del día, amparadas por la inocencia o el desconocimiento de unos, y el sentirse anónimo en la criptoesfera por parte de otros. La carencia de un marco regulatorio (por ahora) deja latente el mismo caldo de cultivo, y las estafas sólo bajarán en número por la disminución (¿temporal?) del número de personas vinculadas a las criptomonedas, y a una cierta mayor conciencia de que este mundo no está lleno de arcoíris.
La tokenización en el corto plazo disminuirá su auge, en la medida que el número de nuevas ICOs lo hace. El hype ya ha pasado, y las estadísticas de casos de éxito, una vez llegadas a los exchanges, no suelen arrojar cifras de éxito de más del 4% de las ICOs. Seguirán existiendo y creándose está claro, pero van a tener que esmerarse mucho más en proporcionar casos de uso necesarios y reales ante los inversores, donde la existencia de un token sea un elemento imprescindible (sin alternativa fuera de la criptoesfera). Siempre habrá pero los soñadores, que invertirán como quien juega a la lotería de Navidad.
Los avances, queramos o no, los veremos probablemente en el plano regulatorio, aunque esto va lento como es habitual. En el plano tecnológico, a saber, pero los focos deben estar en la celeridad de las transacciones y su coste, si es que queremos que realmente los casos de usos prácticos se tornen habituales. No obstante, sin un desplazamiento importante del interés especulativo hacia el operativo, las innovaciones tienen una validez relativa (no puede haber adopción masiva operativa si los precios fluctúan con frecuencia).
bueno son solo las principales tendencias de que se daran en este mundillo desde mi perspectiva, seria interesante si nos compartes cuales serias esas tendencias desde tu perspectiva...