El Petro ha revivido, al parecer, ahora si, sera vendido, como comentan a traves de exchanges Venezolanos, la caracteristica de estos exchanges es que no aparecen en el Coinmarketcap, no pasaron por ningun ICO o validacion, pero estan "certificados" por el Estado venezolano para la comercializacion de criptoactivos.
Podriamos decir, que el proceso sigue estancado en el mismo punto, pese a que el estado "presione" por no decir "obligue" a usar el petro, sigue recogiendo el problema de querer controlar todas las partes del proceso, desde la creacion, blokchain, wallet y ahora hasta los exchanges.
No tiene sentido que el creador de la moneda, que es el mismo que la respalda, que es el mismo del explorador, sea el que valide los exchanges, pero que estos a su vez, no sean validados por la comunidad.
A los exchanges los han puesto a pasar por un proceso parecido a los de creacion de un banco, obligandolos a procesos realmente dificiles, eso en el fondo tiene un valor, pero que el ente validador sea el Estado Venezolano, le vuelve a restar.
El Petro evidentemente, pasara en algun momento a ser de uso obligatorio en algunos casos, y los proveedores del estado recibiran estos como forma de pago, parcial al menos.
Seria digno de un hilo independiente, pero habria que tomar en cuenta, las terminologias de moneda de cuenta, de pago y contable, porque en todo caso lo difuso de los terminos rigen a esta difusa moneda.