Si al menos hubiese una garantía de que participar en un airdrop te garantizara un dolar por quince minutos de trabajo estoy seguro que miles de personas se interesarían en convertirse en airdroppers de tiempo completo... pero a quién queremos engañar, si ni siquiera esa cantidad se puede garantizar al participar en estas campañas. Al menos mi experiencia me ha enseñado que de cada cien shitcoins, quizá unas diez lleguen a tener algún valor en el mercado lo que implicaría que no serían quince minutos, sino 150 minutos por cada dólar ganado. Y eso sin contar con el largo tiempo de espera para recibir los tokens, si es que acaso llegan...
Garantías no hay, algunos airdrops valdrán algo, otros nada y otros ni siquiera te los abonarán, por eso hay que diversificar, pero
el verdadero poder está en los programas de referidos (no en hacer los airdrops en solitario), porque cuando hagas ese airdrop entre 10 que te paga 1$ por referido, si has conseguido 1.000 referidos habrás obtenido 1.000$, y entonces los 150 minutos de trabajo ya te habrán valido la pena. Hay gente que actualmente ya (casi) está viviendo de esto.
A final de cuentas, no deja de ser un trabajo rutinario y repetitivo que no muchos desean hacer...
Bueno, es una forma de verlo. Yo prefiero pensar que
hacer airdrops es una forma de estar al tanto de lo que se está gestando en un sector con un potencial económico, social e histórico del que todavía la mayoría ni siquiera puede hacerse una idea. A muchos esta información puede ayudarles a tomar decisiones de inversión por ejemplo. Otra cosa es que detestes la informática, la economía y todo lo que tiene que ver con el mundo crypto, en cuyo caso sí que más vale conseguirse un trabajo seguro (y rutinario y repetitivo) como funcionario del Estadio, por ejemplo. Pero, como dice
este artículo, "
¿Y si cambiáramos de perspectiva? Hay infinidad de cosas que nadie quiere hacer y que representan un gran mercado, un mercado que está desatendido y, mejor aún, que está pidiendo a gritos que alguien lo atienda".
... y eso cuando no te ves forzado a comprometer tu seguridad al compartir un sinfín de datos, descargar extraños softwares y arruinar tus redes sociales

En el tiempo que llevo haciendo airdrops
jamás me he descargado ningún software ni compartido ningún dato personal ni pagado nada para que me ingresen los tokens. Podemos elegir en qué airdrops participar y en cuáles no y, ante la duda de que sea scam, te quedas afuera que grande es el mar y muchos son los peces. En cuanto a las redes sociales... bueno, si empiezas en esto
es mejor separar las cuentas personales de las de tu "profesión" como airdropper, igual que un abogado, por ejemplo, seguramente no utilizará el correo corporativo de su buffete para registrarse en Poringa, por decir algo. De todos modos
estos temas dan para una serie de consejos sobre cómo hacer airdrops que nos gustaría compartir desde nuestra experiencia con quienes puedan estar interesados. Vamos a ver si en las próximas semanas podemos ir posteándolos en el foro (aunque no sabemos muy bien en qué sección deberían ir, ¿alguna sugerencia?)