<
>
Despues de leer el artículo referenciado, no veo un foco específico de los cambios propuestos por la GAFI en Sudamérica, sino quizás es donde está poniendo el foco el articulista. Diría que las propuestas tienen un alcance global para todos sus miembros, y que cada país o conjunto de países (léase Unión Europea por ejemplo) deberán ver si, cómo y cuándo articulan las recomendaciones, siempre al amparo de las presiones que puedan establecer los países y lobbies con más peso en el ámbito económico.
Hola, la manera en que trabaja
FATF/GAFI es que ellos emiten una serie de recomendaciones, las cuales tienen que ser integradas en las regulaciones de ley de cada país por el supervisor nacional. Por ejemplo, en el caso de México, es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores quien es el regulador financiero, ellos se deberán de encargar de adaptar dichas recomendaciones al marco legal, una vez realizado esto, los "exchanges" deberán integrar la nuevas regulaciones a sus operaciones y sistemas. Esto pudiera tomar algo de tiempo.