Post
Topic
Board Mercado y Economía
Merits 2 from 2 users
Re: Cepo Argentino, El patrón que guarda con Venezuela y Bitcoin.
by
d5000
on 13/12/2019, 22:17:59 UTC
⭐ Merited by DdmrDdmr (1) ,paxmao (1)
La volatilidad que tiene Bitcoin no hace viable una "bitcoinización" como cabría esperar en estos países. Sí sería viable una "DAInización" porque la gente sí estaría dispuesta a cambiar sus monedas nacionales por una criptomoneda estable, pero poca gente debe aún saber de esta alternativa.
De hecho DAI ya apareció en los medios "mainstream" argentinos y también se puede comprar en exchanges locales.

Sin embargo, últimamente estoy viendo de manera más crítica el fenómeno DAI, desde que me enteré que tiene un elemento centralizado, el "global settlement" - hay un "administrador" de la moneda que puede apretar un botón y todos los DAI se convierten otra vez en Ethereum. Me resulta difícil imaginar un abuso del global settlement con ganancias para el "dueño" (tal vez combinado con venta corta de Ethereum, lo cual sería obviamente poco ético), pero me parece importante que la gente que compre DAI conozca este problema porque en un mercado bajista prolongado puede representar un riesgo serio.

Bitcoin tiene la ventaja de que si bien es volátil, esta volatilidad no depende de decisiones de personas individuales. Y Bitcoin sigue siendo conveniente si observamos los mínimos de precio (que de hecho aumentaron casi todos los años, menos en 2015 y en 2019 cuando el mínimo era muy similar al de 2018):

- 2011: < $1
- 2012: $4
- 2013: $14
- 2014: $319
- 2015: $205
- 2016: $377
- 2017: $836
- 2018: $3504
- 2019 (muy probablemente): $3445

Fuente: Promedios de precios semanales (para no mostrar los "dips" temporarios).

Es decir, hasta ahora fue una inversión segura siempre y cuando uno compró los BTC en las fases de mercado de bajo precio Smiley (y no en las burbujas, en las que todo el mundo compra).