A corto plazo: no.
A medio plazo: no.
A largo plazo: sí.
Comparándolo un poco con el oro, me imagino que cuando los primeros humanos descubrieron este metal y empezaron a utilizarlo allí estarían los escépticos de siempre diciendo: "Ese metal no vale nada... si se dobla con solo mirarlo... ¿cómo piensas cazar un mamut con flechas con punta de oro? Déjate de innovaciones y céntrate en la piedra, que es lo que vale de verdad..."

Mas seguro que el bolívar, el petro y el preso argentino: si, si, si.
El USD está en peligro, y hay quien plantea ya una posible caída luego de la infusión de tanto dinero inorgánico para detener a la fuerza la dinámica del mercado. Como sabemos, meter la mano al mercado por los políticos inevitablemente ocasiona malos mayores a posterior, y el USD podría estar en peligro de caer, junto con todos quienes le confiaron ciegamente su riqueza.
¿Pero si cae el USD arrastrará al a otras? El todo poderoso EUR también podría verse afectado y una nueva crisis económica mundial que podría estar por venir. Esto hace al bitcoin una de las pocas soluciones reales. ¿quien va conseguir oro a tiempo en países como los nuestros? ¿Y con lo peligroso que es por lo atractivo para la delincuencia? Pero bitcoin es oro digital, lo tienes y nadie tiene que saberlo, ni tu gobierno.
Los paraísos fiscales son innecesarios. Los ricachones los usan para pagar menos impuestos, pero si se desploma la economía mundial, esos ricachones se van a arrepentir de no haber comprado bitcoin en su lugar...