Hola, he visto que haceis mención a PoC -Prueba de Capacidad, relacionado intimamente con la capacidad de almacenamiento de los sistemas para su elección como Validadores. A más capadidad mayor probabilidad de ser Elegido como Validador. En este algoritmo de consenso, ¿se tiene también en cuenta otras características como la velocidad de acceso del sistema, el device form factor,....?.
Saludos Joseba.
Los conceptos de mecanismos de consenso son una visión general que se va adaptando según la blockchain donde se incorporan. Bitcoin y Ethereum usan PoW pero sus implementaciones difieren según los resultados que quieran conseguir o los avances que se han realizado.
La Prueba de Capacidad, al final implica resumidamente que para mostrar tu compromiso con la red, pones a disposición espacio en el disco duro, que la red "llena" para que no puedas usarlo, con ficheros.
Cuanto más rapido sea tu disco duro más rapido se crearan esos ficheros, pero este mecanismo es menos exigente. Es espacio, lo que significa que discos duros con menor tasa de transferencia y velocidad de giro pueden ser usados.
En el mecanismo de consenso de Stashware que es iPoC (Improved Proof of Capacity). Los datos si tienen información (la que los usuarios desean almacenar de manera permanente y segura) Por tanto estan encriptados con sus llaves. El mecanismo promueve que los datos se almacenen, fomentando aquellos más raros para que los datos se distribuyan mejor. Y existe un ranking de los nodos ya que los nodos sirven los ficheros.
Ahí por tanto a mejor velocidad de servir los datos más posibilidades de ser elegido y por tanto obtener las recompensas.
Pero en el rendimiento del nodo seamos sinceros, afecta tambien, la velocidad de conexion, y otras caracteristicas de la maquina. No es lo mismo un Intel Celeron con un Sata 2 con 1 Terabyte y 2 Gigas de RAM conectado a una conexión de 100 megas. Que un i5 con 8 Gigas RAM. 2 TB de SSD y 300 megas de conexión.