Post
Topic
Board Español (Spanish)
Merits 12 from 2 users
Topic OP
Criptoanonimato – Si pudieras volver a empezar …
by
DdmrDdmr
on 27/08/2020, 07:39:32 UTC
⭐ Merited by paxmao (11) ,d5000 (1)
Con el paso del tiempo, uno se plantea si las prácticas que uno ha realizado en relación a las criptomonedas, y a este foro, son las mismas que uno tendría o intentaría tener hoy en día.

Si hay algo cierto en todo este mundillo, es que el anonimato perdido no es un camino que se pueda desandar. Personalmente me encuentro a menudo con ideas contrariadas al respecto, pero puestos a reflexionar al respecto, hay ciertas prácticas que hoy me plantearía:

1)   El foro (Bitcointalk):

a)   El Email seleccionado al dar de alta la cuenta que elegí no sería el mismo ahora ni por asomo, y aunque se pueda cambiar, la traza ya la has dejado por un lado en los logs de Bitcointalk, y por otro, potencialmente, en el proveedor de correo (los hay más fiables que otros en términos de anonimato).

b)   El acceso al foro desde un dispositivo sin utilizar vpn y/o TOR queda registrado en los logs del foro, y aunque van obscurándose con el paso del tiempo, nunca sabes si es así, o de si las copias que pueda haber conservan mayor histórico. Además, tu proveedor ISP "conoce" potencialmente tus hábitos.

c)   A veces, no somos conscientes de la información que vamos dejando en nuestros posts, que dan pie a poder conocer cierta información personal acerca de uno.


2)   Exchanges.

Los hábitos que uno tiene en esta vida, de identificarse por doquier, hace que uno no pondere iniciar sus andadas en la adquisición de criptomonedas utilizando Exchanges. Siendo así, el KYC está a la orden del día, y uno pasa el proceso alegremente al principio, hecho que te va a ligar a las criptomonedas, y probablemente a tu banco y a cualquier entidad que pueda requerir información al Exchange o a tu banco.
 

3)   ICOs.


Las ICOs requerían/requieren pasar por procesos KYC, por lo que entregas tu identidad a entidades que hoy por hoy sabemos que han fracasado o han sido scams en su gran mayoría, dejando tus datos en sus manos con a saber qué fines venideros.

4)   Airdrops.

Tres cuartos de los mismos, en aquellos que requieren KYC. En menor medida, también puede que cedas tus datos de contacto.


Probablemente, hoy en día si partiese de cero, prestaría mucha mayor atención a los aspectos anteriores. Lo hecho hecho está, y son los hábitos que citaba antes de identificarnos frecuentemente con cierta naturalidad fuera del ámbito cripto, los que hacen que en el aterrizaje no te plantees lo del anonimato con demasiado rigor, y menos con conocimiento de causa.

La pregunta podría ser ¿por qué debe uno ser lo más anónimo posible?. La contrapregunta, ¿Por qué no?