Buen post, me he preguntado lo mismo varias veces. En mi caso por ejemplo en Bitcointalk no usé un email que uso para comunicación privada, pero sí uno de uno de los servicios grandes centralizados con poco anonimato. Aun peor: participé en un tiempo en una comunidad de BTC en la que se hacía compra-venta y se compartían libremente datos personales.
Por otro lado, tampoco hay que ponerse totalmente paranóico. Si nuestros gobiernos se pondrían a perseguir o controlar de cerca a todos los "Bitcoineros", al menos en los países que me muevo yo el sistema de vigilancia no daría abasto porque ya somos demasiados. Eso obviamente es diferente para los que usen las cripto para actividades dudosas (como evadir impuestos, fuga de capitales, comprar cosas ilegales) u operen con montos realmente altos.
Tengo cuenta en dos exchange con kyc y ya me parece un exceso..Si el exchange pide KYC no es una opción, es mejor
bisq por ejemplo, aunque bien usado no debería ser un problema mas allá de compartir nuestros datos.
Este es un tema realmente difícil. El problema es que los exchanges P2P, sea algo completamente descentralizado como Bisq o algo más "tradicional" como LocalBitcoins o HodlHodl, tienen sus propios problemas (al menos que solo hagas intercambio de cripto contra cripto). En estos exchanges hay que confiar en la contraparte que no pierda o venda tus datos personales, por ejemplo la información de la cuenta bancaria. También hay varias historias de usuarios que hicieron compra-venta de BTC en servicios como Bisq con alguna persona que operaba una cuenta robada ... y de repente tenía a la Policía en su casa y una denuncia por "participar en una estafa" (aunque generalmente esto no resultó en una sanción porque no tenían la culpa ellos, pero si es algo que cualquiera preferiría evitar).
Queda el intercambio "cara a cara" pero este es generalmente solo posible en las ciudades más grandes. En algunos países al menos tenés ATM para montos bajos. Recuerdo el hilo humorístico sobre
Bob Patiño y lo difícil que era imaginar un método para que pueda pagar un acto criminal con Bitcoin.
Claro está, cuando exista algún método para realizar compra/ventas de BTC completamente de manera privada también lo usarán los que cometen actos criminales. Pero esto también ocurre con el dinero en efectivo.
Quizá lo mejor sería usar Bitcoin realmente principalmente como moneda: no intercambiarlo por fiat, sino por bienes y servicios, y si quiero "comprar", vender algo que le haga falta a un Bitcoinero. Este "método" también tiene sus limitaciones pero creo que es uno que muchos no tienen en cuenta y tiene potencial.