Hola Burgalin,
El tema de la energía solar para minar cualquier crypto, es un tema bastante complejo. Si bien la promesa es muy buena (que puedes amortizar el gasto de los mineros en menor tiempo), tienes que tomar en cuenta que también vas a tener que amortizar, en un primer momento, el costo de los paneles solares, y es aquí donde empieza lo complejo. Desde ver qué tipo de paneles (si policristalinos o monocristalinos), qué tipo de inversores o micro inversores, que si en serie o en paralelo y ya no se diga los metros de cable que vas a utilizar, las horas de luz máxima, tu latitud, etc. Así mismo tienes que checar, dependiendo en qué país te encuentres, la legislación que tienes al respecto de interconexión (porque hacerlo a baterías es muchísimo más costoso, así como espacioso y la vida util de las baterías es poco comparado con los páneles y los inversores).
Una vez que has superado todo esto, tienes que hacer los cálculos para ver cuántos páneles fotovoltáicos vas a usar. Y es que en México, el contrato de interconexión, te permite usar lo que suministra la compañía eléctrica como batería durante la noche. Por lo que vas a tener que poner el doble de paneles que lo que gasta tu equipo.
A todo esto, es importante que uses equipo de buena calidad, porque hay equipos chinos "baratos", pero que lo más seguro es que te vayan a dar muchos problemas a un mediano plazo o peor aún, te quemen tus equipos conectados.
En números redondos, te podrías gastar casi lo mismo que en el gasto que hiciste de tu S19.
Y esto no es para que te desanimes, pero sí es necesario que hagas tus cálculos muy bien para que veas bien cuando se va a amortizar la inversión tanto de tus mineros como de tu instalación fotovoltaica.