<…>
Si te refieres al github tras el enlace a vanitygen proporcionado por @seoincorporation, tan solo tienes que bajarte el zip (desplegando el menú “Code” que figura arriba y a la derecha respecto de la lista de archivos que se muestra), o usar alguno de los otros métodos que propone. Dentro del zip, hay un fichero install que te explica los prerrequisitos y el proceso de instalación (que no es trivial si no lo has hecho antes).
<…>
@seoincorporation, entiendo que sugieres vanitygen dado que te fías de él más que de los generadores de paper wallers que hay, por ser un código abierto y validado por muchos. El resultado es menos moderno (sin códigos QR), y lo gestionas clave privada a clave privada.
Es una via, aunque por sencillez, está la opción de Electrum antes citada (visto que los hardware wallets están prácticamente descartados en este caso), y habría que valorar bien los pros y contras de un sistema y otro, máxime si el usuario es poco experto en la materia. También dependerá de cuantas direcciones quiera gestionar (por ponderar mejor el tema de la sencillez).