Post
Topic
Board Español (Spanish)
Merits 3 from 1 user
Re: ecosistema de criptomonedas en Venezuela desde el inicio de la pandemia
by
MbyzIco
on 03/05/2021, 14:40:49 UTC
⭐ Merited by DdmrDdmr (3)
Tengo varios comentarios sobre lo escrito aca

Y todo parte de un concepto basico, Estado de Derecho.

La ausencia en si mismo de un estado de derecho que garantice condiciones igualitarias para todos los miembros, hace que definitivamente el caso de Venezuela, no sea mas que un estado fallido como tal, donde hay reglas para unos y reglas para otros.

En cuanto a las cargas impositivas, fiscales y otras, en Venezuela todo eso es letra muerta, ya que partimos del principio que no puede registrarse empresas con el objeto de minado, o  actividades financieras orientadas a criptomonedas. de nuevo con la falta de garantias, esa letra o regulacion solo sirve para las autoridades investirse de jueces y jurados, y extorcionar con una placa a quien encuentren, no mal parado, es al que encuentren sin padrino que lo proteja.

A los que no viven en Venezuela, les doy un dato anecdotico, en Venezuela se puede circular, sin placa (registracion del vehiculo) o sin licencia de conducir, mientras tengas un telefono al que llamar si te detienen o $50 para el soborno. por eso aclaro, que todo lo "legal" depende del lado de la ley que te pares.

En cuanto a las regulaciones de los exchanges y legislacion al respecto, es una pelea de Tigre con Burro Amarrado, a los exchanges, en principio los hicieron convertirse en asociacion, y luego los metieron dentro de las regulaciones de la asociacion de Bancos, ahora, obviamente los bancos quieren que se les aplique la mayor y mas engorrosa condicion que puedan, pero tampoco es mal de morirse, toooooodos los exchanges tienen un padrino politico por detras, porque tampoco puedes montar un exchange en Venezuela si no tienes un padrino que lo soporte.

Para terminar, y ampliar un poco el tema de las sanciones impuestas, Quiero aclarar que no ha Habido una sola sancion en torno al Estado como tal, han sido a miembros y personas e instituciones del gobierno, no hay imposibilidad de importacion y comercializacion como privados a nivel internacional, ahora bien, olvidamos que antes de la primera sancion impuesta, ya venezuela, estaba bloqueada porque el gobierno (y fijense que separo gobierno de estado) se adjudico la exclusivida del cambio de monedas, haciendo que para recibir un dolar debias cumplir con requisitos y cuotas impuestas, desde esa fecha las regulaciones de los bancos y personas venezolanas esta limitada, hoy en dia, el bloqueo de IPs viene dado no por las sanciones, es por el intento de bloquear el flujo de dinero sin soporte.

Venezuela es un pais con economia dolarizada, donde no se hacen dolares, ni el estado los pone en el mercado, ni hay comercio internacional, es decir, esos $100 que circulan hoy por Venezuela, de donde salen? muchos optimistas hablan de ahorros personales... pero no dejan nada mas que ser eso, optimistas.