Por cierto ¿tienes alguna fuente sobre las tainted coins? Quizá, alguna base de datos o lista de direcciones indeseables para los exchanges ?
¿O por lo menos un artículo que haga referencia a la existencia de estas?
Me gustaría informarme más.
Hay un hilo en el foro, una lista que han empezado a hacer porque determinadas, empresas, unas cuantas ya, han caido en la idea de que si una cantidad de bitcoin que tienes tú, antes los tenía un criminal o pasaron por un mixer, aunque fuera hace tiempo, no que el criminal te los haya dado directamente, esos no son bitcoin legítimos y hay que bloquearlos o rechazan operar con ellos:
[Blacklist] of unreliable, 'taint proclaiming' Bitcoin services / exchangesEsto que en principio puede parecer una locura, es una idea que se va extendiendo cada vez más, y como supongo que tiene el beneplácito de las autoridades, creo que en el futuro va a ir a peor.
Para el ojo inexperto eso no puede parecer la gran cosa, pero es un ataque frontal contra bitcoin y su posibilidad de convertirse en dinero de uso corriente alrededor del mundo, una de las características básicas del dinero es el concepto de fungibilidad, básicamente es la idea de que un dólar en mi bolsillo vale lo mismo que un dólar en el tuyo, en el momento en que esto ya no es verdad toda clase de problemas surgen y que de hecho no son nada nuevos.
En la antigua Grecia donde el concepto moderno del dinero se originó algunos “sabios lideres” se dieron cuenta que si recibían cien monedas de oro, las fundían y agregaban la mitad de materiales en metales no preciosos podían acuñar 200 monedas, lo que conocemos como inflación, esto creo una diferenciación entre las monedas antiguas de oro y las nuevas monedas, cosa que nos permitió ver la ley de Gresham en acción.
En la antigua Roma cuando una persona entraba a un edifico público se le cortaba una parte de sus monedas en una forma arcaica de impuesto, sin embargo, esto creaba un problema ¿a qué punto podía aceptarse esa moneda por su valor acuñado? ¿y en qué punto hacia más sentido valorarla por su contenido en plata u oro? Retrasando el proceso básico de compra y venta en la mayoría de las transacciones, fomentando la aparición de la ley de Gresham una vez más.
En la actualidad el oro aún tiene problemas para ser fungible, por ejemplo, si una barra de oro está marcada por una de las compañías líderes del mercado es más fácil venderla y comprarla que una barra sin marcar o con una marca de una compañía no muy conocida, creando diferenciaciones en el valor del oro dependiendo de por quien ha sido procesado.
Y quieren hacer lo mismo con bitcoin, en la actualidad para hacer una venta simplemente das a conocer tu dirección en la que quieres recibir tu bitcoin, esperas a que llegue, esperas por algunas confirmaciones y liberas el producto, si obtienen éxito en destruir la fungibilidad de bitcoin entonces se tendría que hacer un chequeo de toda la historia de esas monedas y ver si alguna vez fueron utilizadas para algún propósito no permitido por los exchanges u otras entidades, si las aceptas y luego son blacklisted entonces perderías ese dinero, creando desconfianza en el uso de bitcoin como moneda, lo cual sería terrible para el ecosistema.