1- Los días en los que la gran volatilidad del precio, haga que a algunos de los participantes le convenga desistir de la operación.
No tienen por qué desistir, las operaciones se hacen al momento, y al precio del momento. Lo que queda para después es el pago, pero al precio de ese instante.
Y en caso de desistir de común acuerdo, pues desisten y ya está.
A ver, intentare explicarme mejor, en momentos como ahora, de poca volatilidad esto podria funcionar, ahora cuando vienen las corridas normales, tanto cuando vuela de 250 a 1000 o de 1200 a 500 (como lo que paso cuando lo de mtgox), quedara un tendal de operaciones "congeladas" que se desistiran. Nadie que no pago querra hacerlo, ya que la diferencia excedera con creces la fianza. Esto generara un panico y retroalimentara la baja de operaciones finalmente ficticias. Imaginemos por un momento este sistema en un escenario de panico...
Hola otra vez, Principiante
No habría lugar a tal escenario de pánico.
El autor del algoritmo se refiere a este problema específico en varias ocasiones (Price Volatily), hay que tener en cuenta que el cambio de precio, aunque el pago sea más lento que el caballo del malo,
sólo estará influyendo al comprador mientras lo realiza, no mientras el pago llega finalmente al vendedor por los cauces que sean. Aunque sea una hora lo que tarde en hacer una transferencia, (nada si la hace desde su Pc) es difícil que el cambio del precio llegue al 10% de la cantidad, el importe de la fianza. Y también indica el autor que en casos de volatilidad muy elevada, podría incrementarse algo más la fianza.
También comenta el autor que, estando de acuerdo ambas partes, es posible, usando un canal de comunicación, llegar a un acuerdo para deshacer tratos.