Imaginemos que compro un BTC ahora, a unos 26.000€. Sigue subiendo, y a finales de año vendo por el doble, 52.000€. Pero como intuyo que Bitcoin ha llegado al máximo, y que Ethereum todavía tiene margen de mejora, no vendo por euros, sino que "haciendo trading" (aunque no es más que un simple swap) los cambio por ETH.
Supongamos que el año que viene se va todo al garete y mis 26.000€ caen hasta 3.000€ como cuando el Covid. Pues bien, según la interpretación más conservadora y que muchos asesores fiscales prefieren, debería pagar más de 5.000€ que no tengo por un beneficio que no es real. Si tengo suerte y vuelve a subir, podré descontarme de beneficios futuros todas esas pérdidas, pero por de pronto habré perdido ¡incluso más de lo que invertí en un inicio! (-23.000-5.000=-28.000€).
Pero este escenario es el mismo que si un año compras acciones de amazon y te forras, y al año siguiente compras acciones de pets.com y te arruinas, no?. Al fisco toca pagarle por las ganancias con AMZN y puedes compensar las pérdidas de TRR.
Por puntualizar, las pérdidas en España las puedes compensar durante los cuatro años siguientes, creo que Porfirii se queja de que lo que tienen son "criptomonedas", pero para Hacienda no es así, cada permuta debe declararse, y en su caso será gravada. Lo que él podría hacer en ese hipotético caso sería vender los Ethereum en el siguiente año fiscal cuando están bajos, pero como parece que en ese escenario preferiría esperar, le tocaría pagar impuestos por las ganancias de la permuta Bitcoin-ETH sin desgravarse las pérdidas (latentes, no realizadas) del año que ETH tiene un precio bajo.