Trataré de compensar compartiendo una curiosidad que igual no sabía(i)s aunque nada tenga que ver con las cryptos: el nombre Shamir significa "piedra" en hebreo. ¿Quizá Don Pedro Dinero sacara de ahí su alias? creo que no, demasiado retorcido...
¿Por qué? ¿De Piedra a Pedro, te refieres? Pedro como el que guarda las llaves del cielo, nada que ver con piedra. La explicación sobre mi nick la dije en un hilo que había en meta al respecto en su momento.
-snip-
Tengo que pasarme más por Meta: la verdad es que es de las secciones más interesantes del foro y no tengo por costumbre su lectura. Nos quedaremos con la intriga sobre las razones detrás de tu nick, de momento...
<...>
-snip-
Volviendo al tema del hilo, me reitero en que no parece muy adecuado para gente que tenga cantidades medias como mucho. Si eres un Shamir del petróleo y tienes cientos de bitcoins igual te sale a cuenta un sistema así, y puedes esconder las particiones en tus múltiples propiedades, pero para alguien que poco a poco vaya acumulando una cantidad de bitcoin que se vaya haciendo importante prefiero dividirla y esconderla en dos sitios, con un HW y sus semillas en cada sitio. Incluso para cantidades más elevadas los sistemas multifirma parecen más prácticos, y, de hecho, con todo el tiempo que llevo en el foro es la primera vez que oigo hablar de este sistema, con lo cual me da que no es muy popular.
Sí, parece innecesario complicarse para las cantidades que tenedores particulares como nosotros podemos custodiar, y de hecho tu táctica es la misma que yo sigo y seguro que la mayoría de los que llevamos aquí un tiempo también (varias hard wallets en distintas localizaciones físicas). En principio parece que el secreto de Shamir sería más eficiente (te ahorra el resto de hw) y segura (como estamos ahora, si perdemos un set de claves pierdes el acceso a esa porción de nuestro portafolio), por lo que yo sí que lo veo interesante, pero no tan necesario como para tomarme las molestias para implementarlo, para las cantidades de que hablo.