<…>
Los casos que citas son los conocidos como P2P (peer-to-peer), que son de persona a persona con o sin intermediario mediante (a veces los Exchanges ejercen este rol al tener un mercado P2P en sus plataformas). Entiendo que tu percepción de calle es de que, en Nicaragua, este es el método habitual.
En internet existen referencias a poder comprar bitcoin (y otras monedas) desde los Exchanges centralizados tipo Binance, pero no detalla las experiencias de los usuarios al respecto en lo relativo a los movimientos de fondos fiat entre los bancos locales y el Exchange, sea en un sentido o en el contrario. Este es quizás el punto más relevante que pregunta el OP, donde la clave está en conocer la experiencia de la gente en realizar estos movimientos desde/hacia el Exchange a partir de una cuenta bancaria. No sé si puedes aportar algo más respecto de este punto en concreto.
No, no tengo experiencia comprando btc u otra crypto a travez se esos medios, sino con gusto aportaria mas al tema.