En el último año he tenido la oportunidad de meditar mucho al respecto de las ALTs, sobre todo desde que me aproximé mucho a un proyecto en particular, el cual me abrió bastante los ojos al respecto.
Esta última experiencia, que además de hacerme sentar la cabeza desde el punto de vista cripto, me permitió descubrir muchas cosas, tras casi 6 años en el mundo cripto, donde he tocado de todo (minería, trading, NFTs, ...) y he tratado con todo tipo de "elementos" del ecosistema cripto (CEX, DEX, comunidades Discord/TG, juegos P2E, DeFi...), vamos que he tenido experiencias para aburrir y escribir un buen libro de aventuras cripto, e incluso una trilogía a lo Harry Potter. He conocido mucha gentuza y mucha buena gente, mucho soñador y mucho ser ingenuo e incauto. Cada día era una fantástica aventura donde no sabías qué podía pasar.
Sin más preámbulo que el de situarte un poco, o al que me lea, acerca de por dónde he andurreado, al final he llegado a las siguientes conclusiones:
- Las criptos buenas son las PoW, y sólo esas. Nada de masternodes ni PoS ni películas que permitan que el que ya es poderoso lo siga siendo.
- Las criptos buenas son las que permiten el acceso equitativo a poder minarlas. Si volvemos a que sólo los poderosos se pueden hacer con todo el pastel, vamos aviados de nuevo. Así que hay que poner bien difícil la minería, para que todo el mundo tenga una oportunidad de tomar su pellizco, si se preocupa por ello. Y por supuesto sin pre-minado, no como los tramposos de ETH.
- La única forma de dinero que resulta aceptable es la de Bitcoin. Incluyendo las pocas, poquísimas criptos/altcoins que respetan los mismos principios que Bitcoin en sus términos de descentralización, emisión de moneda, registro de transacciones basada en blockchain. La inmensa mayoría de proyectos han creado versiones que han pervertido en lo más profundo las bases de operación de Bitcoin, y han hecho creer a muchos que estaban creando mejores versiones de Bitcoin, cuando en realidad estaban buscando la manera de salir beneficiados, no en términos de moneda cripto, sino en términos de FIAT, lo cual es más perverso todavía. Dicho de otra manera, a muchos cripto-proyectos les ha dado igual el blockchain y la libertad monetaria que trae Bitcoin, y se han centrado en crear start-ups con modelos centralizados para sacar los dólares o euros a la gente. Incluso el dinero en efectivo resulta inaceptable (porque está mangoneado por los mismos que tienen las mayores cantidades de dinero), así como los metales preciosos (de aparición impredecible). Lo único válido para generar moneda es el trabajo personal, el uso de energía y el uso del tiempo, tal como ocurre con Bitcoin. ¿Qué mejor respaldo que los mismísimos principios físicos de funcionamiento del Universo?
- El 100% de los tokens son estafas. Esto es indiscutible. Lo que cuesta cero en crearse, cuesta cero. Sólo tiene valor para los estúpidos o ingénuos que se lo creen todo. Y es el maná para los vendehumos.
- Los contratos inteligentes son una encarnación del mal. Serán todo lo cómodos que se quiera, desde el punto de vista de los programadores. Pero, volvemos al punto anterior. Si cuesta cero programar, tienen cero valor los contratos. No se ha aplicado una energía, un esfuerzo ni una inteligencia al servicio de blindar la programación del criptoactivo para el uso que se le ha querido dar. El resultado es que los scammers lo tienen más fácil que nunca para crear gratis tokens con contratos inteligentes trucados llenos de rutinas que hacen que el despiste humano se vuelva algo de terribles consecuencias, al permitir que en un desliz hasta los usuarios más cautos y experimentados sean engañados por un código malicioso.
- Los únicos mercados aceptables son los CEX y sin apalancamiento. Simplemente, se llega, se ofrece, se ojea a ver si algo nos interesa de lo que está ofertado y cada uno hace su negocio o no según le interesa. Sin embargo en los DEX esto no es así. Se asegura que siempre se pueda vender o se pueda comprar, mediante el uso de un fondo de liquidez (que alguien ha tenido que poner), de manera que es posible vaciar los bolsillos de todo el mundo, quieran o no. Otro arma del diablo, para expoliar a los incautos. Y el apalancamiento es un instrumento fantástico para todos los exchanges tramposos que juegan contra sus propios usuarios, creyendo que van a ser capaces de ganar contra la todopoderosa banca que maneja fondos de fastuoso volumen.
- Los únicos NFTs aceptables son los que se intercambian por Bitcoin, quemando éstos. Esto es un simple corolario de todo lo anterior. Si creamos NFTs de la nada y los intercambiamos sin más por cualquier otro criptoactivo, volvemos a encontrarnos con la misma situación de los tokens, que salen de la nada más absoluta en un instante. Quemando Bitcoin, los cuales tienen valor intrínseco, para crear NFTs, como si se tratara de un proceso de transmutación de lo uno en lo otro, entonces estamos manteniendo el valor de la creación que tuvieron esos BTC por los que se intercambia el NFT. La pena es que el protocolo BTC no soporta NFTs de manera nativa.
- Bitcoin y las criptos aceptables, similares a BTC, no son un igual a las monedas FIAT, sino un modelo monetario superior. Nadie en su sano juicio intercambiaría algo de valor superior por algo intrínsecamente de menos valor. Pero sin embargo sigue fuertemente difundida la idea de que las monedas FIAT, las mismas que imprime nuestro querido y privilegiado banco central favorito a su antojo, tiene más valor que BTC, que es acuñada por una comunidad gigantesca de mineros. Esa creencia es mero apego a lo que la gente ha conocido desde su niñez. Y todo empieza por tener una profunda ignorancia acerca de dos términos: precio y valor, que se confunden y no son lo mismo. El precio es una comparativa circunstancial, que se da en un momento dado, entre un activo y otro, para permitir su canje, de manera acordad voluntariamente entre dos partes. Este concepto no tiene nada que ver con el valor, la utilidad, el uso y las posibilidades que ofrece el activo en si mismo, sin considerar al otro. Bitcoin permite el intercambio transfronterizo del mismo, sin que medie intermediario ni agente censor alguno, sin demoras más que la de la propia infraestructura, sin necesidad de atención personal, disponible 24/7/365. Y las FIAT, ¿tienen estas mismas capacidades en términos de posibilitar las transferencias tal como BTC lo permite? En modo alguno. Este simple caso de uso demuestra la superioridad aplasante de BTC frente a las FIAT. Podríamos hablar similarmente del valor que tiene uno y otro en términos de seguimientos de transferencias para evitar prácticas corruptas, en la emisión transparente del activo monetario, etc. BTC y FIAT: como querer equiparar un coche F1 con un patinete.
Y podría seguir extendiendo la lista con más conceptos similares, pero estas creo que son las ideas más importantes.
Enlazando con tu cuestión, acerca de la decepción en los proyectos ALT. Es natural. El 99% son humo en el mejor de los casos y estafas para apropiarse de los fondos de los usuarios, en el peor de los casos. Y es por las razones que he aducido antes.
Espero que te resulten interesantes estas reflexiones.