No sé si os pasa a vosotros, pero encuentro que, como lector, resulta notablemente confuso leer estas noticias sobre la regulación y ubicarlas bien en su capa de actuación, atendiendo a los niveles de relaciones internacionales, ámbito europeo y ámbito local de un país dentro de la UE.
Lo que sí está claro es la tendencia, y no es menos que atar todo el ámbito de las criptomonedas en corto a medio plazo (a lo sumo), con una pérdida de privacidad notable si no total en muchos de los casos de uso que daríamos a las criptomonedas. Esto lógicamente cambia según el ámbito geográfico en el cual uno se encuentre, pero apostaría por esta tendencia en prácticamente todas las latitudes a largo plazo.