Post
Topic
Board Esquina Libre
Merits 4 from 1 user
Re: Acabo de cancelar mi ChatGPT plus. Emosido engañado
by
Drawesome
on 14/12/2023, 23:55:07 UTC
⭐ Merited by DdmrDdmr (4)
No he tenido cuenta de pago hasta ahora, pero me lo estaba planteando. No para nada que me sirva en el trabajo en principio, sino para trastear y entender mejor el potencial de la tecnología (no quedarme en la teoría sino empezar a controlar también la práctica).

Y sin embargo entro hoy aquí, y me encuentro que tienes experiencia en el tema y que ya no te merece la pena mantener la suscripción.

No sé, le daré una vuelta a ver. Quizá haya alguna alternativa que le pueda "comer la tostada" al ChatGPT y me decante por probarla. Como sea, escribiré aquí sobre mi experiencia: pensaba abrir un hilo sobre el tema, pero ¿para qué duplicar?

Tengo curiosidad por saber de la experiencia de otr@s compañer@s, por cierto.

Aclaro que ahora mismo no estoy haciendo actividades que me requieran el uso, lo mantenía un poco por apoyar un proyecto que me parecía positivo, pero viendo todo el circo que pasó con la salida y regreso de Altman, las regulaciones y la falta de escalabilidad... encuentro que no han sido honestos ni Open.

Yo aprovecharé para probar otras como Lamma en local, etc. pero no descarto volver si lo necesito. Para programación es la bomba. Aunque de apoyo a traducción y redacción lo veo interesante, ya has comentado más veces que no te llama y lo respeto, pero creo que deberías probar, usarlo y entenderlo un poco a ver si algo te puede aportar.

Yo hace meses, como ya indiqué, creé una cuenta (experimental) en Bitcointalk para postear con contenido exclusivamente generado por ChatGPT, sin cambiar una coma. Claro que era la versión 3, por lo que no he probado las bondades/maldades de versiones posteriores de pago.
.
De la versión 3 a la 4 hay un salto grande, pero en general tienes que trabajártelo e ir orientando y guiandolo en lo que quieres. Después le das el toque final humano y así salen buenos trabajos.

Yo me creé una cuenta gratuita hará cosa de un mes, o dos. Me parece una flipada que "un ordenador" pueda responder en lenguaje natural a una pregunta planteada en lenguaje natural. Y en español además!! Shocked

Pero hay que conocer la herramienta, como siempre. Ayer le pregunté por ejemplos de palabras sobreesdrújulas y me respondió con verbo+enclíticos (es decir, las fáciles) y alguna simplemente esdrújula. No sirve para aprender cosas nuevas, es simplemente un complemento para usar en áreas que un@ ya conozca.

@OP si crees que el chatgpt plus es un timo, pues has hecho bien en cancelar la cuenta. Usa el gratuito como base y añade el resto de tu parte. Nadie nos ha prometido que pagar por chatgpt nos vaya a solucionar los problemas.
Yo más que timo diría falta de comunicación. Creo que con ni con los 20 dólares que paga cada subscriptor plus les da para escalar la herramienta. De hecho, no siempre es posible subscribirse, hace poco han vuelto a abrir cupo. Es posible que estén perdiendo mucho dinero sólo por promocionar la herramienta y que 20 dólares no paguen lo que realmente cuesta.De ahí vengan los problemas que han tenido entre la antigua junta y el CEO.

Espero que mi post no os haga desistir de usarlo y aprender.

PD:
He intentado exprimir al 4 con tu ejemplo y verás lo que me cuesta que se esfuerce. Lo que más mola es que en un momento dado te intenta colar frases como si fueran palabras:
Quote
You: Dime 10 ejemplos de palabras sobreesdrújulas
Claro, aquí tienes 10 ejemplos de palabras sobreesdrújulas:

1. Rápidamente
2. Fácilmente
3. Espléndidamente
4. Ágilmente
5. Críticamente
6. Públicamente
7. Únicamente
8. Básicamente
9. Léxicamente
10. Teóricamente

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que el acento prosódico (énfasis en la pronunciación) se encuentra en la sílaba anterior a la antepenúltima. Generalmente, estas palabras son adverbios de modo que terminan en -mente. Además, siempre llevan tilde (acento gráfico) en la sílaba tónica.

Le mete el sufijo mente a todo y ya está el lazy bot contento. Entonces me pasé media hora poniéndole condiciones y
Code:
Dime 10 ejemplos de palabras sobreesdrújulas con estas reglas:
Regla 1: Deben tener características diferentes. Por ejemplo: i incluyes Básicamente ya no podrás usar al sufijo mente en el resto
ChatGPT
Entiendo, aquí tienes 10 ejemplos de palabras sobreesdrújulas, cada una con características distintas:

Básicamente - Adverbio con sufijo "-mente".
Águilas (en la frase "véndanselas águilas") - Pronombre enclítico con verbo.
Cómetelo (como en "cómetelo rápido") - Verbo con pronombre enclítico.
Dígaselo (en "dígaselo a él") - Verbo con doble pronombre enclítico.
Envíamelo - Verbo con doble pronombre enclítico.
Juégatela - Verbo con pronombre enclítico.
Llévaselo - Verbo con doble pronombre enclítico.
Pónselo - Verbo con doble pronombre enclítico.
Repíteselo - Verbo con doble pronombre enclítico.
Cógelo - Verbo con pronombre enclítico.
Estas palabras sobreesdrújulas incluyen diversas combinaciones de verbos y pronombres enclíticos, así como el uso de un adverbio con sufijo "-mente". Cada palabra representa una categoría única dentro de las palabras sobreesdrújulas.

User
¿Hay más palabras que no pertenezcan a estas dos categorías?:
1. vervos+pronombre encíclico
2. advervio con sufijo mente
ChatGPT
Sí, existen otras categorías de palabras sobreesdrújulas fuera de las combinaciones de verbos con pronombres enclíticos y adverbios con el sufijo "-mente". Algunas de estas categorías incluyen:

Formas verbales con enclíticos y negaciones: Por ejemplo, palabras como "no vayas", que en una forma sobreesdrújula con un enclítico podría ser "no se lo digas" o "no te lo comas". Aquí, la negación "no" se combina con una forma verbal y un pronombre enclítico.

Formas verbales con enclíticos y otras partículas: Esto puede incluir combinaciones de verbos con enclíticos y otras palabras como preposiciones o conjunciones, como en "dámelo antes" o "hazlo sin".

Formas imperativas con enclíticos y reflexivos: Como en "míratelo" o "píntate".

Estas categorías amplían el espectro de las palabras sobreesdrújulas, mostrando que pueden existir en estructuras gramaticales más variadas que solo los adverbios en "-mente" y los verbos con pronombres enclíticos.

User
no se lo digas no es una palabra. No te entiendo
ChatGPT
Mis disculpas por la confusión anterior. Tienes razón, "no se lo digas" no es una palabra, sino una frase. Si nos centramos en palabras sobreesdrújulas fuera de las categorías de verbos con pronombres enclíticos y adverbios con el sufijo "-mente", las opciones se vuelven más limitadas.

En español, la mayoría de las palabras sobreesdrújulas pertenecen a una de esas dos categorías. Sin embargo, podrían existir ejemplos muy específicos o poco comunes fuera de estas categorías, pero son raras y no forman una categoría ampliamente reconocida en la gramática española.

La naturaleza de las palabras sobreesdrújulas en español hace que casi siempre sean verbos con pronombres enclíticos o adverbios terminados en "-mente". Otros tipos de palabras sobreesdrújulas son extremadamente raros y usualmente surgen en contextos muy específicos o en usos poéticos o literarios poco convencionales.

User
No podrías pensar en algún ejemplo de estos raros?
ChatGPT
Encontrar ejemplos de palabras sobreesdrújulas que no sean adverbios con el sufijo "-mente" o verbos conjugados con pronombres enclíticos es de hecho un desafío, debido a la naturaleza del idioma español. Sin embargo, podríamos considerar algunas posibilidades teóricas, aunque cabe destacar que estas son bastante inusuales y no se encuentran comúnmente en el uso cotidiano del idioma:

Palabras con prefijos y sufijos: Un ejemplo teórico podría ser una palabra formada con un prefijo y un sufijo que alteren una base de manera que el acento recaiga en la sílaba anterior a la antepenúltima. Estas son extremadamente raras y usualmente no existen en el uso común.

Palabras en contextos poéticos o literarios: Algunas palabras podrían ser creadas o utilizadas de manera única en poesía o literatura, donde la licencia poética permite una mayor flexibilidad en la formación de palabras y en la acentuación.

Palabras técnicas o científicas: A veces, en el lenguaje técnico o científico, se pueden encontrar palabras con estructuras inusuales, incluyendo posibles sobreesdrújulas que no encajan en las categorías comunes.

Estos ejemplos son más hipotéticos que reales, ya que la vasta mayoría de las palabras sobreesdrújulas en español pertenecen a las dos categorías mencionadas anteriormente. Encontrar ejemplos concretos y reales fuera de estas categorías es un desafío debido a la propia estructura del idioma.

User
Te he pedido si puedes encontrarlos, no has respondido la pregunta
ChatGPT
Tienes razón, procederé a buscar ejemplos concretos de palabras sobreesdrújulas que no pertenezcan a las categorías de adverbios con el sufijo "-mente" ni a verbos conjugados con pronombres enclíticos.

Considerando la estructura del español, estos ejemplos serán muy específicos y probablemente poco comunes. Voy a investigar y te proporcionaré algunos ejemplos. Dame un momento para realizar la búsqueda.

From a quick search, here's what I discovered.

A pesar de una búsqueda exhaustiva, no pude encontrar ejemplos concretos de palabras sobreesdrújulas en español que no pertenezcan a las categorías de adverbios con el sufijo "-mente" o verbos conjugados con pronombres enclíticos. Estas dos categorías parecen ser las únicas fuentes significativas de palabras sobreesdrújulas en el idioma español, según la información disponible y las fuentes consultadas.

Las palabras sobreesdrújulas en español son en su mayoría adverbios formados por adjetivos con el sufijo "-mente" o verbos en modo imperativo a los que se agregan pronombres enclíticos​​. Fuera de estas categorías, no se identifican ejemplos comunes o reconocidos en el uso estándar del idioma.

User
He revisado tu búsqueda y no me parece tan exhaustiva ni creo que los sitios de referencia sean de calidad
ChatGPT
Entiendo tus preocupaciones sobre la búsqueda. Realizaré una búsqueda más detallada y minuciosa para encontrar ejemplos de palabras sobreesdrújulas que no pertenezcan a las categorías de adverbios con sufijo "-mente" o verbos con pronombres enclíticos. Permíteme un momento para buscar en fuentes más especializadas o académicas.

Después de una investigación más profunda, he encontrado que la mayoría de las palabras sobreesdrújulas en español pertenecen a las dos categorías principales que mencionaste: adverbios terminados en "-mente" y verbos conjugados con pronombres enclíticos. Sin embargo, los ejemplos que se presentan en las fuentes consultadas no proporcionan palabras sobreesdrújulas fuera de estas categorías.

En un artículo en Un Profesor, se mencionan ejemplos como "asegurándosela", "castíguesele", "bebiéndoselo", entre otros, que corresponden a verbos en gerundio o en imperativo con pronombres enclíticos adjuntos​​.

El Diccionario de Dudas también presenta ejemplos de palabras sobreesdrújulas, como "júramelo", "mostrándoselas", "recordándotelo", que igualmente son verbos en gerundio o imperativo con pronombres enclíticos​​.

En Euston96, se confirma que las palabras sobreesdrújulas suelen ser verbos conjugados en modo imperativo con dos pronombres átonos o adverbios de frecuencia, y proporciona ejemplos como "atrápamelo", "avísamelo", "esporádicamente", "estilísticamente"​​.

Estas fuentes reiteran la predominancia de las dos categorías principales de palabras sobreesdrújulas en español. No he podido encontrar ejemplos concretos de palabras sobreesdrújulas que no pertenezcan a estas categorías, lo que sugiere que son extremadamente raras o posiblemente inexistente en el uso estándar del idioma.

User
Siendo el diccionario finito. ¿Cómo no puede haber certeza sobre esto? ¿Por qué no revisas en fuentes académicas en lugar de blogs?
ChatGPT
Tienes razón en sugerir la consulta de fuentes académicas para obtener una respuesta más precisa y fiable sobre las palabras sobreesdrújulas. El español, al tener un corpus de palabras finito y bien documentado, especialmente en fuentes académicas como diccionarios y bases de datos lingüísticas, debería permitir una identificación clara de palabras sobreesdrújulas fuera de las categorías comunes. Voy a buscar en fuentes académicas para obtener información más precisa. Dame un momento para realizar esta búsqueda.

I did a quick search for more information and here's what I discovered.

Después de consultar fuentes más académicas, incluyendo la Real Academia Española (RAE), la conclusión sigue siendo que las palabras sobreesdrújulas en español generalmente pertenecen a las dos categorías principales mencionadas: adverbios con el sufijo "-mente" y verbos conjugados con pronombres enclíticos.

La RAE proporciona ejemplos como "devuélvemelo" y "llévesemelo", que son verbos con pronombres enclíticos​​. Estos ejemplos son consistentes con los presentados en otras fuentes consultadas, como Un Profesor y el Diccionario de Dudas, donde se listan ejemplos similares​​​​.

Aunque existe la posibilidad teórica de palabras sobreesdrújulas fuera de estas categorías, no se han encontrado ejemplos concretos en las fuentes académicas consultadas. Esto sugiere que, si bien teóricamente podrían existir, son extremadamente raras o inusuales en el uso práctico del idioma español.

User
Académico me refiero al término "Schoolar"
ChatGPT
Después de una búsqueda exhaustiva en diversas fuentes, incluyendo artículos académicos y el Diccionario de la Real Academia Española, no he podido encontrar ejemplos específicos de palabras sobreesdrújulas en español que no pertenezcan a las categorías de adverbios con el sufijo "-mente" o verbos conjugados con pronombres enclíticos. Las fuentes consultadas, incluida la RAE, reiteran que estas dos categorías son las predominantes para las palabras sobreesdrújulas en español.

La RAE da ejemplos como "devuélvemelo" y "llévesemelo", que son verbos con pronombres enclíticos​​.

En el sitio de Un Profesor, se mencionan ejemplos similares, como "asegurándosela", "castíguesele", "bebiéndoselo", que también son verbos con pronombres enclíticos​​.

En un artículo de la Spanish Academy Antiguena, se confirma que las palabras sobreesdrújulas suelen ser verbos conjugados en modo imperativo con pronombres átonos o adverbios de frecuencia, proporcionando ejemplos como "cayéndoseles", "encontrándomelo", "jurándosela"​​.

Estas fuentes sugieren que las palabras sobreesdrújulas en español se limitan principalmente a estas dos categorías, sin proporcionar ejemplos concretos fuera de ellas. Esto podría indicar que, si bien podría haber palabras sobreesdrújulas inusuales en español, son extremadamente raras o prácticamente inexistentes en el uso común del idioma.

Hice un último esfuerzo usando un plugin de artículos académicos pero no funcionaba. Así que fracaso total. También cierto que en español está menos entrenado que en inglés.

Conclusión: es muy vago y tienes que darle las instrucciones muy detalladas, con ejemplos, reglas y se recomienda usar demarcadores como "" "" para que identifique el tipo de instrucción según formatos.