Tememos que considerar que fue estipulada una fecha de fin de explotación (2033) de 22 años. El resto es matemática.
Lo que me extraña es que Satoshi haya usado los prefijos mili y micro, ya que la mayoría de los mortales, como se menciona mucho en este foro, está poco familiarizado con ellos.
El 2033 no supone ningún tipo de fin de explotación ni nada parecido. Lo único que implica esa fecha es que la generación de nuevas monedas será por primera vez inferior a un bitcoin por bloque, lo que supone 112.5 bitcoins nuevos por día y 40 000 por año. El fin de la emisión como tal, si no se modifica el protocolo para añadir nuevos decimales, llegará alrededor del año 2140 que es cuando se alcanzaría un premio por bloque inferior a un satoshi, imposible de entregarse con el actual rango de decimales que usa la red.
Por otra parte, los prefijos que denotan magnitudes no son una cuestión de Satoshi sino que su empleo surge de forma natural si usas el Sistema Internacional de Unidades. La gente corriente usa sin ningún problema los milímetros, los miligramos y los mililitros, a pesar de que contienen el prefijo "mili".