Me parece interesante precisamente que uno de los focos vaya a estar en la prohibición de su uso para manipulación de elecciones o, en general, del comportamiento humano, así como la captación de emociones en distintos ámbitos y el uso de biométrica en las cámaras de vigilancia salvo por orden judicial en casos de terrorismo.
Ah, y respecto del asunto "Emosido engañado", no no, engañados es lo que vamos a ser a partir de ahora! Dejo por aquí una perla que me encontré ayer:
https://www.404media.co/facebook-is-being-overrun-with-stolen-ai-generated-images-that-people-think-are-real/No me extraña nada esta noticia. Ni Facebook, ni Google ni Twitter son capaces de hacer algo tan "aparentemente sencillo" como no poner anuncios de estafas crypto (obviamente no les importa pasarse de frenada en cuanto censurar usuarios, pero en los anuncios pagados se quedan cortos por el incentivo económico).
Para mi la solución no son ni reguladores vigilando, ni estas empresas haciendo mejor su trabajo, es crear otro modelo de red social libre y autoregulada (ya hay muchas ideas: micropagos, prueba de trabajo, reputación, etc.).
Las regulaciones, además de malas y con retraso, perjudican la competencia: hace falta mucha capacidad técnica que mata cualquier proyecto y sólo las gigantes que pueden calcular que sus multas les salgan rentables siguen haciendo de las suyas.
Señores reguladores! ya sabemos todos que hay cookies, que nos dejen en paz de cartelitos! (gracias a brave que lo bloquea todo bien de momento no me he terminado de volver loco)