Los 50K BTC de Alemania y los 61K BTC de UK son la oportunidad perfecta de esos países para mantenerlos bajo su control durante muchos años.
Si Alemania comprara directamente ese volumen de bitcoins crearía desconfianza entre el resto de los socios de la zona euro, y algo muy parecido también en el caso de UK con la libra esterlina. Así no generan inquietud política y cuando haya que devolver los fondos a sus respectivos dueños, lo pueden hacer en fiat, por lo que ya mantienen una posición larga en BTC.
En mi opinión, el hecho de que existan tan pocos países que mantengan reservas en bitcoins, es una demostración de que los políticos no buscan realmente la prosperidad de su país, sino que hay otras relaciones de poder que tienen preferencia.
¿Cómo es posible que Alemania, el país de la zona euro con mayor balance positivo de TARGET2, con una diferencia realmente abismal con el resto, con lo que eso implica de inversión desproporcionada de sus ciudadanos en papel moneda, no se proteja con un activo real como Bitcoin? Me gustaría hacer entender a los políticos en Alemania del riesgo que están asumiendo con ese balance tan elevado de TARGET2, pero es lo que hay.