básicamente cualquier inquietud para los mineros se resuelve con el incremento del valor de BTC
Ojo que un aumento del precio también puede tener como consecuencia la entrada de nuevos actores con más capital, que pueden beneficiarse de efectos de escala, y que desplacen a los mineros existentes.
De los mineros "caseros" que minaban con su propia notebook se avanzó pasando por los "semiprofesionales" que compraban ASICs pero todavía minaban en su casa, a las enormes granjas de minería de la actualidad. En algunas pocas ocasiones pudo haber continuidad (es decir, un minero casero pasó a "semiprofesional" y luego invirtió en granja de minería profesional) pero no creo que sea el modelo más común, sino que muchas veces los capitales para las granjas grandes venían "de afuera", de nuevos actores, en algunos casos aún del sistema financiero tradicional. Esta tendencia todavía puede acentuarse.
El error que muchos hacen es pensar "los mineros" como una entidad estática. Cada día entran y salen mineros del mercado. Eso es bueno, porque significa que hay flexibilidad, también con vistas al halving. En abril/mayo/junio serán un par más que saldrán del mercado que durante un mes promedio (al menos que el precio no se duplique

), pero nada para preocuparse. Basta ver las estadísticas de hashrate durante los halvings anteriores para saber lo que puede pasar:
- En el mes luego del halving de 28/11/2012 el hashrate bajó de 29 a 24 Th/s (un 20%), pero rápidamente se recuperó en 2013.
- En el mes luego del halving del 9/7/2016 el hashrate bajó del 1,6 al 1,4 Eh/s (un 14%), pero ya a mediados de agosto volvió al 1,6 y más
- En el mes luego del halving del 11/5/2020 el hashrate bajó del 137 al 118 Eh/s (un 16%), recuperándose definitivamente en septiembre.
y la categoría 5, no creo que sea altruista, le conviene, tiene btc. O reservas, como mencionan arriba.
Estoy de acuerdo.