...
Es decir para mí hay un problema similar con BNB. No deberíamos considerar "criptomonedas" ni a BNB ni a Base ni a cbBTC. Son simplemente estructuras de datos que pertenecen a una empresa que usan la "estructura blockchain" como para escaparse de ciertas regulaciones y quizá también para deshacerse de algunas responsabilidades. Pero claro, si Coinbase o Binance colapsaran, estas "redes" también desaparecerían rápidamente (o al menos, el valor de sus tokens colapsará).
(en realidad este hilo pertenece a la sección de altcoins ...)
Yo desde que conocí a las monedas de exchange, específicamente a BNB, me puse a pensar en el escenario hipotético de la desaparición de la estructura centralizada que dió inicio a la Blockchain en sí y siempre termino con la conclusión que, efectivamente, el precio de esos activos es directamente proporcional al estado del negocio centralizado que inició con su emisión en primer lugar. La red seguiría existiendo, pero el incentivo de utilizarla no sería el mismo que antes.
Para muestra un botón, se puede ver el caso del valor del token the FTX luego de que se conociera la debacle del exchange y de como su alta directiva había dilapidado millones y millones de dólares de usuarios que solo quería aprovechar el yield y también de traders comunes y corrientes que confiaron en la plataforma. Creo que el valor del token paso a aproximadamente unos 20$ a menos de 1$ o unas fracciones de centavo, vamos... prácticamente un descenso del 100% de su valor en meros días.
Por cosas como esa es que me mantengo alejado de poner dinero en BNB y redes similares, si quisiera estar atento al rendimiento de una empresa ya existe el marcado tradicional de stocks para ello...