Lo de Trump como presidente no es poca cosa, pero debemos también tomar en cuenta que coincidió con políticas más Bitcoin friendly de parte de Rusia, quienes van a necesitar todo el dinero posible en su guerra contra Ucrania, sobre todo si Ucrania se deja de pendejadas y se alía con la OTAN, convirtiendo a Rusia en una confederación de países con restricciones económicas, que solo podrían burlar (y no del todo) con la ayuda de las orgabizaciones internacionales como el BRICS y las mismas criptomonedas.
Esto es algo de lo que poco se habla, pero que puede pasar.
Creo que es un poco fantasioso el pensar que Ucrania se uniría a la OTAN o a la Union Europea mientras esté en una situación de conflicto abierto contra un país vecino tan grande como lo es Rusia. No lo veo venir.
De todas formas, el precio de Bitcoin no solo se verá impulsado por estos parias tratando de evadir sanciones, casa vez más personas están dándose cuenta de las ventajas que tiene Bitcoin y otros activos decentralizados y están empezando a hacer sus primeras compras, puede que se traten de compras tímidas y de unos cuentos dólares, pero para comprador y holder retailer cuenta en el largo plazo.
También podríamos hablar de como los grande de Wall Street también podrían impulsar Bitcoin este año que viene, pero la conversación es larga y se merecería su hilo propio, en mi opinión.