Advertencia: Este es un hilo "políticamente incorrecto", no apto para Bitcoiners sensibles, en el cual trataré de cumplir con el papel del abogado del diablo
Bitcoin tiene un cronograma de emisión de monedas estricto: cada 4 años aproximadamente se reduce a la mitad la recompensa para los mineros, llegando a cero alrededor del año 2140. De esta manera, nunca se emitirán más de 21 millones de Bitcoins.
En los últimos años, existieron algunas posturas de Bitcoiners que argumentaron a favor de un abandono del límite o cupo estricto de los 21 millones. A mediados de 2024, por ejemplo, tuvo algo de repercusión un tweet (post en X) de Justin Bons al respecto.
Particularmente algunos se pronunciaron a favor de una "emisión de cola" (tail emission). Se trataría de una emisión continua de un monto bajo de coins a partir de cierto momento. Es decir, luego de algunos halvings más, la recompensa de bloque se mantendría estable.
Un ejemplo sería una emisión de ~0,2 BTC a partir de 2040 (en el halving de este año, se llegaría, según el cronograma, a 0.1953125 BTC). Esto añadiría aproximadamente 10 mil Bitcoins por año. Hasta el año 2140, se habría llegado a un poco menos de un millón adicional, es decir a 22 millones.
¿Por qué algunos argumentan a favor de este cambio? Si bien hasta ahora la seguridad de la cadena aumentó a pesar de los halvings, esto podría cambiar si el crecimiento del precio del BTC se suaviza o se detiene. Hasta ahora, los mineros luego de cada halving fueron capaces de aumentar su recompensa por bloque
en dólares, aunque se redujo a la mitad
en BTC. Por ejemplo, los 3.125 BTC que recibieron los mineros en 2024 (desde abril) equivalen aproximadamente a 150.000 a 200.000 dólares, pero los 6,125 BTC luego del halving de 2020 valían solamente 60.000 a 80.000 dólares.
¿Que pasaría en este escenario? No hay nada cierto pero es posible que la seguridad de la cadena se reduzca, es decir que la dificultad (difficulty) baje y sea más barato lanzar un ataque del 51%.
No quiero entrar más en detalle porque el post ya es bastante largo, pero hay distintos argumentos a favor y en contra, y me interesa que piensa la comunidad hispana al respecto.
