No creo que volvamos a ver con mucha frecuencia lo que hemos estado "acostumbrados" a ver durante años. Y sí, lo digo por Trump y su amigo millonario.
Por el momento, es verdad que parece que el precio está más atento a las noticias del ámbito de la política (y sobre todo
de EE.UU.) que a otros factores como el desarrollo tecnológico de Bitcoin (por ejemplo, Lightning, Taproot y demás) o noticias sobre la adopción en general.
Sin embargo, al menos una vez ya pasamos por algo similar. En 2020/21, el hecho de que el amigo multimillonario comenzó a twittear sobre Bitcoin y Doge (el coin, no el ente gubernamental

), ya llevó a una secuencia de altibajos similar, inducidos por noticias. Aunque a nosotros los 10.000 $ de bajada desde el anuncio de la reserva nos parezca mucho, en este momento un tweet podía mover el precio un 20% or 30%.
Eso también se puede ver en los
gráficos sobre la volatilidad promedio en 30 días. Si bien la volatilidad subió en los últimos días a unos 2.68 % producto de estos "terremotos", todavía ni hemos llegado a los máximos de marzo y agosto 2024 (entre 2,76 % y 3,22 %), y nada que ver con los valores de la "era de los Tweets Elonianos" (2020/21) cuando los valores duplicaban a los actuales (entre 5 y 6 %). Ni hablar del dip del coronavirus que nos llevó casi al 10% de volatilidad.
Yo creo que es cuestión de que la gente se acostumbre a estos anuncios y luego su influencia disminuirá. Y en este momento podríamos volver a los ciclos de atención más largos, con bajadas graduales cada par de años y subidas inducidas por FOMO, que puede ser disparada por eventos (por ejemplo, cuando un gobierno o una empresa decida de comprar más BTC) pero al final es como siempre, hay movimientos del precio que se puede "explicar" con noticias y eventos y otros no.