Estaría bueno que pongan un link para saber de qué se trata.

Aparentemente es un proyecto de ley de EE.UU. que restringiría la emisión de stablecoins basadas en el dólar a "entidades reguladas". Sin embargo, al menos en
este artículo de CoinGeek, se comenta que seguirá permitida la emisión de stablecoins para "non-banks", solamente que la oficina que los controlará tendrá más atribuciones.
Hay otro proyecto de ley que compite con el STABLE Act, el GENIUS Act (apoyado, por ejemplo, por Cynthia Lummis), que tendría requisitos aún más estrictos para las stablecoins.
Sea como sea, no creo que haya efectos adversos para el ecosistema altcoin. El ecosistema de las stablecoins ya está hiper concentrado en 3 o 4 entidades, que no tendrán dificultades en cumpllir con casi cualquier requisito. En Europa se temía algo similar porque la MiCa también regula a los emisiores de stablecoins, pero ahora ya hay varias empresas (incluyendo stablecoins que ni conocía) que están aprobadas y funcionan de acuerdo a MiCa.
Totalmente de acuerdo, el ecosistema de stablecoins ya está dominado por unas pocas entidades que difícilmente tendrán problemas para cumplir con regulaciones más estrictas. MiCA en Europa no ha frenado su crecimiento, y es probable que en EE.UU. pase algo similar con el STABLE Act o el GENIUS Act.
Pero aquí surge la gran pregunta: estamos viendo la consolidación de un oligopolio de stablecoins reguladas, dejando fuera cualquier alternativa descentralizada. Si solo unos pocos jugadores pueden emitir stablecoins bajo regulación, ¿qué queda para los proyectos que buscan ofrecer una verdadera alternativa sin intermediarios?