Gracias, estimado Drawesome, por la cálida bienvenida en este foro, la agradezco de todo corazón. De verdad, que esperaba recibir comentarios incluso de gente que me dejase por los suelos por ser novato (diría que la parte anglosajona del foro es un poco así, corregidme si me equivoco).
El no ser amable con la gente nueva es como tirar piedras contra tu tejado. Si de verdad crees que esto puede cambiar el mundo, lo normal es que ayudes a la integración de la gente y no te pongas por encima. Si lo haces eres un especulador más, por mucho que promulgues la filosofía libre descentralizada
Primeramente, cuando me metí en el entorno crypto, mi primera adquisición fue PEPE (caí en la red de "Esto va a despegar hasta la Luna") y, luego, fui a adquirir Ethereum y, la verdad, que quedé muy desencantado con el entorno, las fees y el spam que se recibe en esa red (en Polygon es mucho peor el tema spam, pero las fees son muy decentes). Una vez, por realizar un intercambio de ETH a otro token apoquiné 20 USD de swap sin darme cuenta y otra vez vi una fee de hasta 40 USD y, en cuanto a envíos, he llegado a ver de hasta 5 USD cuando en BTC lo máximo que pagué de comisión fue casi 2 USD.
Creo que ha todos nos ha pasado tener que sufrir el gas de Ethereum. En mi caso más de 1 Ether seguro que he gastado. También es cierto que otras cadenas EVM compatibles como Binance o incluso la propia Polygon han abaratado el coste a cambio de centralización. Igualmente cada una es importante en su papel como laboratorio experimental.
Con respecto a lo de moneda de pago, tal vez, para grandes transacciones, como la de la adquisición de dos alianzas matrimoniales de oro Bitcoin pueda ser una buena manera de realizar el pago en el momento presente. Te proveo de contexto, donde vivo hay algunos comerciantes que aceptan BTC y realizan un generoso descuento (algunos van entre 10-20%).
Muy interesante lo que cuentas. Quizás tu moneda local es muy inflacionaria y sí compensa la adopción de bitcoin. Irónicamente en el Salvador, a pesar de ser legal tender, al tener el dólar como moneda apenas hubo adopción.
Puede que suene algo naíf, pero, suponiendo que valiese 1000 EUR (estando vos dispuesto a gastarlos enteramente) y habiendo aplicado el descuento de un 20%, te ahorrarías de pagarle esos 200 EUR adicionales y, estando dispuesto los 1000 EUR como menciono en ese breve paréntesis, puedes convertirlos en BTC y sumarlo a tu reserva de BTC. Personalmente, miraría de procurar mis preciados satoshis y evitaría gastarlos, y para estos tipos de compra intercambiaría fiat por BTC (a poder ser P2P con Bisq, o concertándolo con otro usuario de este foro).
Gracias, de todo corazón por tu aportación, un saludo y un abrazo.
Con la precaución siempre de tener un % en la moneda en la que pagas tus deudas, hipoteca, imprevistos etc. La volatilidad se debe manejar con equilibrio.